Síguenos en redes sociales:

La revisión del PGOU se abre a la participación de los vecinos

El Ayuntamiento empleará hasta ocho canales para recoger las sugerencias de los bilbainos

La revisión del PGOU se abre a la participación de los vecinosJosé Mari Martínez

Bilbao - Concretar el Bilbao que la ciudad quiere para 2040 no es solo labor de los políticos. El Ayuntamiento quiere que participen todos los vecinos y por ello va a abrir a la ciudadanía la posibilidad de aportar ideas y sugerencias que enriquezcan la revisión del Plan General de Ordenación Urbana en marcha.

Ayer en el primer Consejo Asesor de Planeamiento de la presente legislatura, Asier Abaunza, concejal de Planificación Urbana, dio a conocer el proceso de participación ciudadana que se desarrollará el próximo año con la redacción del avance del PGOU “el primer borrador del documento que se aprobará de forma definitiva en 2019”, concretó el edil.

Abaunza detalló cómo se abrirán cuatro canales de información nuevos además de los cuatro ya habituales. Los nuevos serán diversos foros en Internet y una encuesta abierta en la web municipal “para que participen aquellas personas que no quieran estar presentes en reuniones y encuentros”, especificó el concejal.

También se generarán varios grupos de trabajo, uno por distrito, con representantes vecinales tanto integrados en asociaciones como personas independientes. Finalmente se generarán unas mesas de trabajo más técnicas y especializadas con el asesoramiento de profesionales y consejos sectoriales.

Abaunza dijo que “va a ser un trabajo ingente porque además de simplificar la documentación técnica, para que todo el mundo pueda entenderla, luego habrá que analizar las propuestas, determinar cuáles se recogen y explicar después a los vecinos proponentes el porqué no se ha incorporado su aportación”.

Por ello se contará con ayuda externa. El Ayuntamiento ya ha sacado a concurso una asistencia técnica por un coste máximo de 232.000 euros para que inicie el desarrollo durante la próxima primavera del mencionada plan de participación. Un proceso que está previsto que se prolongue durante un año y que dará pie ya a la redacción del documento definitivo posteriormente.

Las aportaciones de los vecinos ya estuvieron presente en la primera etapa de la revisión del plan llevada a cabo hace dos años. “Un diagnóstico que nos ha dado la foto actual de cómo está la ciudad y en la que tomaron parte cerca de 800 personas que efectuaron más de 4.000 aportaciones”, recordó Abaunza.

Sobre si las Directrices de Ordenación del Territorio (DOT), cuyo proceso de revisión también ha iniciado el Gobierno vasco y es un instrumento urbanístico de rango superior al PGOU, va a afectar al trabajo iniciado en el Ayuntamiento, el edil jeltzale creía que “no iba a condicionar nuestro planeamiento”. Razonó que “las DOT afectan a aspectos más supramunicipales, de carácter metropolitano, y Bilbao no puede crecer hacia afuera, nuestro crecimiento siempre va a ser para dentro”. De todas formas aseguró que “si de alguna manera las DOT afectan se harán los ajustes necesarios”.

Además de este tema, el consejo también recibió información sobre los cambios que se aprobarán próximamente para permitir construir un bloque de viviendas de 10 alturas en la parcela del antiguo Parque Móvil ubicado en Txurdinaga.

También se detalló otra modificación en la finca 28 de la calle Fika para posibilitar la construcción de un ascensor que una esta arteria con la calle del Bosque y la creación de un edificio que albergará lofts.