Síguenos en redes sociales:

Rekalde acoge 17 propuestas de rediseño urbano

Se trata de una exposición de alumnos de la UPV/EHU sobre el ámbito urbanístico de Rekalde Moncada

Rekalde acoge 17 propuestas de rediseño urbanoJosé Mari Martínez

Bilbao - Son ideas con mucho ingenio; aportaciones tan interesantes como constructivas. El centro municipal de Rekalde acoge desde ayer y hasta el próximo día 15 una exhibición de estudiantes de la UPV/EHU de las propuestas de rediseño urbano para el ámbito de Rekalde Moncada.

Los 17 trabajos expuestos son obras de alumnos que cursan la asignatura Proyectos VIII en el cuarto curso del Grado en Fundamentos de Arquitectura de la UPV/EHU. De esta manera, la universidad vasca y el Ayuntamiento bilbaino van de la mano para incentivar al alumnado y, también, para ofrecer interesantes propuestas. Así lo explicó ayer el concejal de Planificación Urbana del Consistorio de Bilbao, Asier Abaunza. “El Ayuntamiento está trabajando mano a mano en un proyecto que consideramos muy interesante; un trabajo que brinda la posibilidad de hacer un brainstorming, una tormenta de ideas”.

Juanjo Aguirrezabala, director de la Escuela de Arquitectura, también consideró como “magnífica” la idea, ya que brinda la oportunidad de desarrollar su ingenio y creatividad a los estudiantes y salir de la teoría. Además, Aguirrezabala también aportó que este proyecto tiene un interés añadido: “No andamos solo en la teoría; los alumnos trabajan in situ y en una propuesta concreta, lo que para ellos es fantástico”.

Pabellones industriales

El ámbito de Rekalde Moncada, ubicado en la confluencia de los barrios de Rekalde, Irala y Ametzola es en la actualidad una zona en la que conviven pabellones industriales con bloques residenciales. Sin embargo, se trata de un espacio en el que se podrían sustituir los pabellones por viviendas protegidas, tal y como está contemplado en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) vigente. Así, las transformaciones de la ciudad en materia de regeneración urbana y el tiempo transcurrido permiten iniciar una nueva “reflexión” para su desarrollo, aún no enmarcada en la revisión del PGOU.

De esta manera, las 17 propuestas seleccionadas reconsideran la ordenación y usos de la zona teniendo en cuenta el inminente soterramiento de la línea de Feve y la mayor sensibilidad por la puesta en valor del patrimonio industrial de Bilbao.

“Es un trabajo que ha enganchado mucho a los alumnos; de hecho, muchos de ellos han llevado la idea al proyecto final”, opinó el director de Arquitectura. En esta línea, también recalcó que “ha sido un placer para todos”. Porque este proyecto, entre otras cosas, ha acercado a los estudiantes al que será su trabajo en poco tiempo y, por ello, Aguirrezabala aseguró que “estos trabajos nos dan vida y nos ha venido como anillo al dedo”. Unas declaraciones que también hacía suyas el concejal Asier Abaunza, quien añadió, además, que pretenderán seguir con esta alianza. “Si la universidad quiere seguiremos con más propuestas”, sentenció.

El Consistorio bilbaino aprobó el pasado octubre el Convenio de Colaboración suscrito con la UPV/EHU para la organización de la exposición y la publicación de un libro con los trabajos seleccionados, por el cual el Ayuntamiento aporta 4.000 euros para ambos objetivos.