El 96% de los usuarios están satisfechos con el servicio
La mayoría de las atenciones oscilaron entre 14 y 19 horas mensuales
BILBAO -Las personas que son atendidas por el Servicio de Ayuda a Domicilio de Bilbao están muy satisfechas con las atenciones que se les presta. Según una encuesta que realizó el Ayuntamiento de Bilbao, casi el 96% valoraba con muy buena nota esta prestación.
3.000 personas atendidas, 408 servicios nuevos y 460.000 horas. Son datos que reflejan algo más que los números de una estadística porque detrás de estas cifras está la historia de Juana, Paquita, Andrés... y así tantos nombres como personas hay en Bilbao que necesitan un apoyo para seguir en sus casas.
La soledad de las personas mayores y la necesidad de atención no discrimina a los barrios de la villa. Se es mayor en el centro y en el extrarradio. En la Gran Vía y Miribilla. Aunque es cierto que hay barrios donde vive más gente mayor y por tanto el servicio es más demandado.
Así, la radiografía de los usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio perfila que la mayoría de los bilbainos que necesitan este apoyo tiene entre 80 y 89 años. De hecho, en esta franja de edad se encuentra prácticamente la mitad de las personas atendidas 1.712 personas, del total de 3.157. Frente a estos, también requirieron atención domiciliaria 11 menores de 18 años y 105 mayores de 94. El número de mujeres es mucho mayor, 2.031 frente a 856 hombres, probablemente porque la mujer es más longeva. La mayoría de las solicitudes eran de Deusto-San Ignacio
Viven solos La mayoría de los usuarios de este servicio son personas que viven solas. En esta situación se encuentran más de la mitad de los usuarios, 60,4%. También hay parejas o matrimonios que requieren de una ayuda que les permita vivir en sus domicilios, un 24,9% de los usuarios, e incluso con hijos, aunque un porcentaje muy pequeño que escasamente supera el 5%. Otro dato a tener en cuenta es la frecuencia del servicio. La mayoría de los usuarios precisan una media de entre 20 y 30 horas mensuales y solo en 13 casos se hablaría de 70 o más horas.
Los usuarios pueden contar con el Servicio de Ayuda a Domicilio según el grado de dependencia al que tienen derecho. El SAD también está dirigido a personas que no habiendo sido valoradas se encuentren en situación de riesgo de dependencia, según prescripción de los servicios sociales municipales y teniendo en cuenta que tengan 70 años o más e insuficiente red de apoyo familiar o social, en situación de desprotección, según valoración técnica o en situación de enfermedad irreversible donde solo procede cuidados paliativos en el domicilio.