Bilbao limpia La Landa y refuerza la presencia policial en Punta Zorrotza
El pleno aprueba un paquete de medidas para acabar con la situación de hacinamiento de las viviendas en la zona
BILBAO - Punta Zorrotza y más concretamente la zona de La Landa se convirtieron ayer en el punto de mira del pleno del Ayuntamiento de Bilbao. Ninguno de los concejales cuestionó la necesidad de tomar cartas en el asunto de manera inmediata mientras avanza un plan más ambicioso de regeneración de este espacio, pero Bildu, Udalberri y Goazen Bilbao reprocharon al equipo de Gobierno que “no se haya actuado hasta ahora”. Con carácter urgente se ha aprobado una actuación de limpieza, reforzar la presencia policial y poner en marcha un plan de convivencia entre un paquete de acciones que se van a instaurar de manera inminente, de hecho ya han comenzado las labores de limpieza, según adelantó el coordinador de Políticas de Sostenibilidad y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Bilbao que negó que no se hayan realizado actuaciones hasta ahora.
Con la preocupación latente por la reciente agresión e intento de violación el pasado viernes a una joven en la zona conocida como La Landa en Punta Zorrotza todos los concejales coincidieron en la necesidad de actuar de manera inminente y buscar soluciones. Los vecinos de esta zona mediante una proposición conjunta de EH Bildu, Udalberri-Bilbao en Común y Goazen Bilbao trasladaron al pleno la problemática que sufren desde hace tiempo. El equipo de gobierno formado por el PNV y el PSE junto al PP presentaron una enmienda que plantea una serie de actuaciones para dignificar este barrio de manera inminente y sobre todo para acabar con la inseguridad y la infravivienda.
La propuesta del PNV, PSE y PP aprobada insta a continuar “con la mayor celeridad y de acuerdo con la ley” el desarrollo del proceso de Regeneración Urbana de Punta Zorrotza, un proyecto global que ya ha dado sus primeros pasos. Pero conscientes de la gravedad del momento han aprobado a su vez acometer con carácter urgente una actuación de limpieza en la zona y actualizar los datos urbanísticos, sociales y de seguridad con la finalidad de “acometer de inmediato las actuaciones más necesarias”.
Una vez actualizados los datos, la propuesta plantea articular un plan de actuación multidisciplinar para “abordar la situación relativa al régimen edificatorio, a la limpieza, a la seguridad, a las necesidades sociales y al cumplimiento de la legalidad vigente”. Para acometer estas actuaciones propone instar a la colaboración de otras instituciones competentes en alguno de los posibles campos de actuación y plantea solicitar “de forma inmediata” una mayor presencia policial en la zona de La Landa, así como un plan de convivencia para evitar los “actos incívicos”, con el fin de aumentar la seguridad existente en la zona.
En su último punto, recoge contemplar en su actuación “el elenco de competencias que le otorga la legislación de régimen local, así como todos los instrumentos técnicos, administrativos y jurídicos que estén a su alcance con el fin de afrontar la demanda social, familiar, vecinal y urbanística”.
Los portavoces de EH Bildu, Udalberri-Bilbao en Común y Goazen Bilbao apelaron a que el Gobierno local “asuma la situación de las familias que conviven hacinadas entre escombros, basura y sin un techo seguro donde dormir y vivir dignamente” en La Landa de Zorrotza y a llevar a cabo “el compromiso del Auzokide Plana” de “intervención y solución de limpieza”. Además, plantean proponer, “con cargo a la institución que corresponda”, la rehabilitación de los edificios en situación ruinosa, así como estudiar y ofrecer ayudas directas para contratar la Inspección Técnica de Edificios.