El Museo Vasco programa un ciclo de documentales bajo el título "Un Bilbao de película"
El Museo Vasco de Bilbao, con la colaboración de la Diputación foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, ha programado un ciclo de documentales, bajo el título "Un Bilbao de película", que se llevará a cabo entre los días 17 de septiembre y 15 de octubre.
Se trata de una serie de filmes únicos en torno a la historia nostálgica y social de la villa, que se proyectarán en la Sala del Consulado de Bilbao del museo.
Las películas que se visionarán en las tres primeras sesiones han sido cedidas por la Filmoteca Vasca, mientras que el documental que cierra el ciclo procede de los archivos de RTVE.
El Museo quiere agradecer públicamente a ambas entidades la colaboración prestada.Las películas podrán verse de acuerdo con el siguiente calendario:
Jueves, 17 de septiembre, "El cine de los hermanos Azkona: 1920-1926", con la proyección de los cortometrajes "Bilbao", "Los apuros de Octavio" y "El secreto de Jipi y Tilín". Una exhibición de imágenes magníficas rodadas en la ciudad, acompañadas de los primeros guiones de publicidad local. Estarán invitados al acto los descendientes de los hermanos Mauro, Víctor y Consuelo Azkona.
Jueves, 24 de septiembre. Proyección de los cortometrajes "Un drama en Bilbao", "Lolita, la huérfana" y "Edurne, modista bilbaina". Melodramas sin cuento glosados por el escritor, columnista y guionista de televisión, Juan Bas.
Jueves, 8 de octubre. "Retrato del chabolismo". Proyección de los documentales "Bilbao" (1960), de Policarpo Fernández Azkoaga, y "Ocharcoaga" (1961), de Jorge Grau. El fenómeno del chabolismo bilbaíno y su posterior extinción, a través del comentario crítico del arquitecto Fernando Barrio.
Jueves, 15 de octubre. "La ría, eje vital de la villa". Proyección del cortometraje "La ría de Bilbao" (1966), dirigido por el realizador bilbaino Pedro Olea. El propio director nos descubre la parte íntima de este histórico film que en su día causó un auténtico escándalo por la valentía con que abordó temas "prohibidos" para la época.
La presentación de cada acto, que dará comienzo a las 19:30, así como las entrevistas que se llevarán a cabo con los invitados, correrán a cargo de los periodistas Alberto López Echevarrieta y Carlos Bacigalupe.La entrada a las proyecciones será libre y con aforo limitado.