Síguenos en redes sociales:

El Museo Vasco ofrece los jueves un taller para que aprendan a bailar estos colosos

El Museo Vasco ofrece los jueves un taller dedicado a niños y jóvenes para que aprendan a bailar estos colosos

El Museo Vasco ofrece los jueves un taller para que aprendan a bailar estos colosos

DON Terencio y Doña Tomasa, la pareja de cabezudos que preside la entrada del Museo Vasco de Bilbao fue la encargada de dar la bienvenida ayer a los niños que se acercaron para disfrutar del taller de Danza Gigantes. En el interior del museo, una decena de cabezudos aguardaba la llegada de los impacientes pequeños que desaban esconderse en el interior de las grandes figuras. Todos los jueves de este mes, el Museo Vasco acercará a los más jóvenes uno de los personajes más conocidos y entrañables de Aste Nagusia. Estos gigantes tan peculiares son un referente de este museo, que expone desde el año pasado una colección dedicada a estos personajes, que año tras año provocan admiración entre los bilbainos. La muestra acoge 19 figuras de cuatro metros de altura, de las diferentes generaciones de gigantes, y nueve cabezudos cedidos por el Ayuntamiento de Bilbao. Todos los jueves en horario de mañana, la comparsa de gigantes Ondalan trasladará su escuela de baile situada en el barrio de Deusto, hasta el claustro del museo para que los jóvenes y los niños de entre 6 y 15 años aprendan a bailar con gigantes a ritmo de dulzaina. Todos ellos pueden participar portando sobre sus hombros unos gigantes especiales, de un tamaño más pequeño a lo habitual para que puedan bailar con mayor soltura.

Tal y como explicó la jefa de prensa del Museo Vasco, Lidia Elola ayer en el taller, la iniciativa nació a raíz del éxito que tuvo la exposición de gigantes el año pasado. De las 45.000 visitas que recibió el Museo Vasco el año pasado, la exposición de cabezudos reunió a 22.000, es decir, casi la mitad: “Después de la gran acogida del año pasado, cuando presentamos la muestra de gigantes y cabezudos, decidimos volver a hacer la exposición y crear un taller para los más pequeños”.

Muchos fueron los padres que acompañaron a los más pequeños al evento. Este es el caso de Irantzu Arnal, quien acudió ayer con su hijo y su sobrino: “Somos asiduos a este museo. A mi sobrino le encantan los cabezudos y cuando vimos el cartel nos animamos a venir”. Asimismo Irantzu anima a las familias a acudir a los talleres: “Lo recomiendo porque es muy bonito de ver, además creo que tenemos aprovechar lo que tenemos en Bilbao”.

Cita obligada Para Fernando y Ana, un matrimonio bilbaino, acudir todos los días al museo junto con su nieto de dos años es una cita obligada. Hoy, sin embargo, esa cita se ha visto animada por los cabezudos y el sonido de la dulzaina. Pese a que su nieto es demasiado pequeño para bailar con ellos, la pareja ha disfrutado de la jornada. Otra de las visitantes durante la mañana de ayer, Ana Erkizia, que acudió con su hijo quien quería aprender a bailar gigantes y vio en este taller una oportunidad única: “El quería ir a un sitio para aprender a bailar gigantes. Busqué por Internet y fue entonces cuando encontré este taller. Fue una auténtica casualidad”, asegura. Mientras tanto, su hijo se mostraba encantado con el taller. Ambos aseguraron que repetirían el próximo año: “Si el año que viene se vuelve a celebrar volveremos encantados.

No obstante, no todo fue bailar. El Museo Vasco, además del taller de baile con gigantes, también habilitó otros talleres en relación a este arte. Los más pequeños pudieron participar en talleres de dibujo y pintura, así como un taller para realizar chapas, que más tarde pudieron llevarse a casa. Por su parte todos aquellos jóvenes que no hayan podido acudir al taller, todavía tienen una oportunidad, ya que el próximo jueves el Museo volverá a celebrar este evento, con previa inscripción.