Bilbao - La venta de solares en los últimos tres años ha reducido el stock que mantenía la sociedad vasco estatal pero todavía queda un catálogo goloso donde constructores con dinero puedan atreverse a lanzar sus proyectos de viviendas, ahora que parece que la economía está remontando.
La mayoría de las parcelas se ubican en Barakaldo, en la zona ribereña mirando a la ría, un enclave nada despreciable pero cuya venta ha sido imposible durante la recesión que todavía en la pequeña economía se está padeciendo.
En esta zona, dentro de la operación Urban-Galindo, hay a la venta seis terrenos para la construcción de viviendas. En dos de ellos está prevista la construcción de dos rascacielos según los planes iniciales de Ría 2000 y el Ayuntamiento de Barakaldo. Una de estas torres se ubica junto a la plaza Pormetxeta, de la cual tomará el nombre. La otra, con 17 plantas de altura y dos áticos, se ubica junto a la rotonda de Larrea, al final de la avenida de Altos Hornos. Los otros cuatro terrenos flanquean la mencionada arteria urbana, también construida por Ría 2000, y en ellos se prevé levantar otros cuatro bloques residenciales de siete pisos más el ático superior cada uno de ellos.
Además, también está disponible el solar más grande que tiene en propiedad la sociedad, el EQ-1 ubicado de forma triangular muy cerca del puente de Rontegi y que tienen un carácter equipamental y una extensión de 40.074 m2. Es donde antaño se quiso haber construido un pequeño centro de ocio por iniciativa de la Diputación que finalmente no cuajó.
En cuanto a Bilbao, liquidadas todas las parcelas puestas en el mercado, excepto las de Garellano, la sociedad solo tiene en propiedad el solar donde antiguamente se levantaban los Laboratorios Labein, en el barrio de Olabeaga. Unos terrenos que ahora carecen de salida alguna ya que se incluyen en un proyecto de regeneración de este zona, el cual incluiría el soterramiento de la estación de Olabeaga de Renfe, y del cual no se habla desde hace años.