Bilbao - Alrededor de 103 escolares procedentes de 53 centros bilbainos trasladaron ayer sus propuestas medioambientales al Ayuntamiento de Bilbao en un encuentro enmarcado en el Foro Interescolar de la Agenda 21 que tuvo lugar en el Conservatorio Juan Crisóstomo Arriaga. En el encuentro, donde se trataron varias cuestiones relativas a la Biodiverdisad y la Geodiversidad -tema trabajado por los alumnos a lo largo de todo el curso-, destacó la preocupación de los niños y los jóvenes por el incremento de zonas verdes o la plantación de arbolado autóctono en la villa, así como la protección de las aves que sobrevuelan la ciudad.

Organizados por distritos, y con cierta timidez, fueron siete los portavoces que transmitieron al Área de Obras y Servicios encabezada por José Luis Sabas las conclusiones obtenidas en el diagnóstico. La primera de ellas fue Oihane Nolasco, alumna de un centro de Deusto. Entre las peticiones planteadas destacó aquella en la que solicitó que “el parque de Sarriko disponga de material para realizar nidos para los pájaros”. Una petición repetida por varios de sus compañeros.

Relacionadas directamente con el entorno en el que viven, algunas propuestas destacaron por su originalidad. Como la pronunciada por Izaro Losa, de Uribarri, quien planteó la creación de “una huerta en el Campo Volantín para que la trabajen los alumnos de los centros que forman parte de Agenda 21”. Otras, en cambio, destacaron por el compromiso del alumnado por promover mejoras en su barrio más allá de lo medioambiental. “Sustituir el arbolado de las escaleras de Solokoetxe por arbustos para evitar los puntos negros generados por los árboles” fue una de las proposiciones de Ane Markoartu, de Ibaiondo.

Entre otras sugerencias, los alumnos se refirieron a la colocación de “más bidegorris no solo como circuito sino para ir de un lugar a otro”, en Txurdinaga-Otxarkoaga; la disposición de “más cubos de basura, incluyendo bolsas de plástico para recoger las heces de los perros en el parque Larreagaburu”, en Begoña; o el emplazamiento de “estructuras apropiadas para que las aves se detengan en el parque Eskurtze”, en Rekalde.

Los representantes del Área de Obras y Servicios escucharon con atención todas las propuestas para estudiar su viabilidad, de la misma forma que hicieron el año anterior con las sugerencias referentes a movilidad urbana, cuyos resultados fueron presentados ayer frente al alumnado y el profesorado. Al no repetir en las listas para el Ayuntamiento, Sabas aprovechó para despedirse de los escolares mostrando su agrado por el compromiso de las generaciones futuras: “Es gratificante dejar la ciudad en vuestras manos”.