Punta Zorrotza recibe el visto bueno del consejo asesor urbano
Tras el dictamen favorable a la modificación del Plan General de Ordenación Urbana pasa al pleno
BILBAO - El Consejo Asesor de Planeamiento Urbano dio ayer el visto a bueno a la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que permitirá regenerar Punta Zorrotza. Se trata de un paso más en el avance hacia el futuro de esta área de oportunidad de Bilbao combinando actividad económica y residencial con la edificación de alrededor de 2.100 viviendas. De los 13 miembros que votaron ayer el dictamen no hubo votos en contra. PNV (4), PP (2), Colegio de Arquitectos Vasco Navarro (1) y Hartu Emanaz (1) fueron favorables mientras que Bildu (1), PSOE (1), asociación de vecinos de Rekalde (1), distrito 8 (1) y Ekologistak Martxan (1) se abstuvieron.
La mezcla de usos en el ámbito de Punta Zorrotza, combinando el uso residencial (60-65%) y el de actividades económicas (35-40%), es imprescindible para asegurar la viabilidad económica de la operación, que conlleva un coste estimado de 150 millones de euros aproximadamente.
Punta Zorrotza avanza en su tramitación definitiva tras obtener ayer el dictamen positivo del Consejo Asesor de Planeamiento Municipal. El siguiente paso es la aprobación inicial, provisional y definitiva del pleno municipal, así como de la Comisión de Ordenación del Territorio del País Vasco previamente a la aprobación definitiva.
La alternativa elegida asegura la viabilidad económica de la operación que soporta el soterramiento y el desvío del ferrocarril de Renfe.
El modelo elegido es mayoritariamente residencial. Contempla tanto usos residenciales como de actividad económica, pero la mayor parte de su edificabilidad se desarrolla en edificios residenciales con tipología de manzana y con un ratio muy eficaz del aprovechamiento para viviendas.
Esto permite que la edificabilidad destinada a actividad económica pueda ser desarrollada en parcelas amplias y polivalentes, que permiten acoger, tanto proyectos empresariales de carácter industrial, como proyectos de carácter terciario.
Coste de la operación Las obras de urbanización ascienden a 31.120.995 euros que incluye movimiento de tierras, estructuras, muros, pavimentación y servicios, y jardinería. Las acometidas ascienden a 622.419 euros y el soterramiento del ferrocarril a 32.621.000 euros. Los costes de planificación, proyectos y gestión ascienden a 9.148.413 euros.
Una de las partidas más importantes se refiere a indemnizaciones y costos de realojo que asciende a 35.000.000 euros. y finalmente recuperar la calidad del suelo supondrá 5.000.000 euros a lo que suma los equipamientos 1.831.850 euros.