Dinosaurios en el Marítimo
Una triple exposición en el Museo Marítimo reúne la evolución humana, la edad de hielo y los grandes lagartos
Un gran mamut lanudo con retorcidos colmillos al lado del puente Euskalduna y un Tyrannosaurus rex de 2.500 kilos de peso frente a la entrada del Museo Marítimo serán los dos impactantes reclamos de la triple exposición que ya se está asentado a las orillas de la ría.
En la más amplia muestra organizada nunca por el Museo Marítimo, se reunirán en una gran carpa exterior de más de 4.000 metros cuadrados de superficie y en una de las salas del interior, las exposiciones Gigantes de la edad de hielo,Evolución humana y dinosaurios. Un conjunto de ambientaciones que incluyen 150 piezas didácticas y decenas de animales prehistóricos, varios de ellos con movimiento y respiración reproducidos a escala real, y que impacta por su realismo.
Esta muestra que llega a Europa por primera vez tras haber pasado por varios países como México, Brasil y Chile tiene una vocación plenamente familiar. Miguel Ángel Fernández, responsable de SpacioNatura, la empresa que ha traído las exposiciones, indica que “combina lo mejor del entretenimiento y la diversión para los más pequeños con un amplio factor educativo”. El objetivo es superar los 75.000 asistentes desde que se abra al público el próximo jueves hasta el 19 de abril, fecha de clausura. Los organizadores además no se han quedado en Bilbao o Bizkaia. Han movilizado sus hilos para atraer a familias del resto de Euskalherria, Cantabria, La Rioja y Burgos. Fernández estima que un 30% de los visitantes de las carpas procederá de fuera del territorio, “con lo que de turismo de ocio supone para la ciudad”, indica.
Para conseguir todo esto, “el Museo Marítimo ha puesto todo de su parte”, especifica su director, Jon Ruigómez. Aclara que “hasta mayo hay unos meses valle de actividades en la ciudad que esta muestra múltiple va a cubrir muy bien porque, además de espectacular, es rigurosa, algo que hemos buscado siempre”.
La oferta lúdica está planteada como un recorrido por distintas escenas siguiendo la cronología de la evolución desde los dinosaurios, pasando por la edad de hielo y sus animales gigantes y acabando con la evolución humana. Una vez dentro, los visitantes pueden volver a recorrer el viaje en el tiempo o admirar las decenas de reproducciones de fósiles que se exponen.
Además, la exposición también cuenta con una zona interactiva para los pequeños, ofrece restaurantes, tienda, un cine y hasta una pista de hielo cubierta “para ofrecer un oferta de ocio como si de un parque temático se tratara”, concluyen los organizadores.
Más en Bilbao
-
Sebastián Yatra se viste de rojiblanco y emociona al público en su visita al Bilbao Arena
-
Viva Suecia actuará en Bilbao en abril
-
Aburto: "No podemos tener violencia selectiva. En Ucrania hay ahora muchas más víctimas que en Gaza"
-
Bizkaia bate su récord de participantes en las Jornadas Europeas del Patrimonio