Síguenos en redes sociales:

Alcohólicos Anónimos comparte experiencias en institutos bilbainos

El Ayuntamiento reafirma su compromiso con los jóvenes a través de dos proyectos dirigidos a este colectivo

Alcohólicos Anónimos comparte experiencias en institutos bilbainosDEIA

Bilbao - ¿Te parece una gran hazaña poder aguantar mucho bebiendo? ¿Están bajando tus calificaciones? Un simple cuestionario compuesto por doce preguntas como estas puede resultar esclarecedor a la hora de que un joven determine si tiene o no un problema derivado por el consumo ininterrumpido de alcohol. Sin embargo, para tomar conciencia sobre el posible problema, nada mejor que un testimonio de primera mano como terapia de choque. Un procedimiento que hace tiempo adoptó el Ayuntamiento de Bilbao para atajar el botellón juvenil mediante rondas informativas sobre los efectos del consumo de alcohol.

Con el fin de reafirmar su compromiso con los jóvenes, el Área de Euskera, Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao ha presentado dos proyectos independientes entre sí para fomentar su sensibilización sobre el consumo de alcohol, así como para analizar las inquietudes y necesidades de este colectivo. De esa forma, mediante el primero de los convenios, Alcohólicos Anónimos impartirá charlas en centros escolares de Bilbao; mientras que a través de la segunda iniciativa, la Fundación Etorkintza llevará a cabo un proyecto piloto llamado Partekatu, Comunidad y Jóvenes que comenzará en los barrios de Deusto y San Ignacio.

Dirigido a alumnos de Secundaria, el primero de los acuerdos “se circunscribe a analizar las necesidades que puedan tener los centros para que Alcohólicos Anónimos pueda ir a ofrecer charlas de información y sensibilización”, explicó ayer Sabin Anuzita, concejal de Euskera, Juventud y Deporte. De esa forma, la asociación dará a conocer su Programa de Recuperación de Alcohólicos Anónimos a través de grupos de dos miembros que aportarán información sobre la asociación y relatarán su experiencia con charlas de una hora de duración aproximadamente.

“Alcohólicos Anónimos no es antialcohol, es una parte de nuestro problema, y en las charlas se explica lo que nos pasa a los afectados cuando bebemos”, señaló durante la presentación uno de los integrantes de la asociación que quiso mantener el anonimato. Según Anuzita, quien durante la legislatura ha mantenido una relación estrecha con los miembros de la agrupación que alabaron su trabajo, “qué mejor que una persona que lo ha vivido en sus propias carnes para que cuente lo que se vive, cómo se vive y, sobre todo, cómo se sale”. Los centros que quieran unirse a la iniciativa deberán contactar con el Consistorio, que cumplirá las funciones de coordinación, como ha realizado con otros planes de sensibilización en institutos.

En cuanto a la iniciativa Partekatu, Comunidad y Jóvenes, “consiste en realizar un diagnóstico de la juventud de Deusto-San Ignacio contando con los jóvenes y con la comunidad que les rodea”, indicó Eider Hormaetxea, coordinadora de Etorkintza. “Pretendemos no solo detectar las necesidades, sino destacar las fortalezas y oportunidades de forma positiva”, explicó sobre el proyecto que al finalizar en abril tendrá como resultado un vídeo sobre el proceso, como “documento de futuro”, para difundirlo por las redes sociales.

Por último, Anuzita anunció que próximamente darán a conocer los datos del proyecto Promotores de Civismo emprendido en 2014 para promover actitudes cívicas en el ocio de la juventud de Bilbao. - A. Araluzea