El consistorio quiere derribar Cromoduro para evitar incidentes
Ha solicitado a los dueños del solar que acometan la demolición, algo que podría ocurrir a partir de septiembre
BILBAO. El Ayuntamiento de Bilbao ha pedido a los propietarios del solar donde se asientan las instalaciones abandonadas de Cromoduro en Zorrotzaurre que acometan su derribo lo antes posible.
El objetivo es acabar con el foco de conflictos que suponen estos pabellones sin uso desde hace más de tres años y donde se han registrado incendios, asaltos y continuos problemas con okupas de los que se han venido quejando constantemente los vecinos de la todavía península bilbaina.
Según ha podido saber este periódico, los propietarios de los terrenos, la empresa inmobiliaria Umpro 2000, está estudiando la solicitud y es posible que acometa los trabajos en breve ya que los conflictos también les está suponiendo muchos problemas. A pesar de que tendrá que asumir de manera integra el coste de los derribos, esta inversión seguro que les evitará nuevos quebraderos de cabeza en un futuro.
La extinta compañía Cromoduro permaneció activa en este complejo de pabellones hasta 2011, año en que la empresa se fue a la quiebra con el despido de más de centenar y medio de trabajadores.
El abandono de la instalaciones y su ubicación en una zona poco frecuentada ha supuesto que durante estos años fueran ocupadas por personas sin hogar, se registraran robos y fueran escenario de al menos dos incendios y un suceso en el que un inmigrante quiso conectarse a la corriente eléctrica que todavía se mantenía poco después del cierre, maniobra en la que casi pierde la vida electrocutado.
Licencia de derribo otorgada Según ha podido saber este periódico, el Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Bilbao ya ha concedido hace casi dos meses la licencia de demolición de los edificios por lo que los actuales propietarios del solar tienen vía libre para acometer los trabajos cuando lo deseen.
Evidentemente esta es una intervención que no necesita efectuar ahora, sobre todo teniendo en cuenta que esta parcela, de unos 10.000 m2 de superficie, ni tan siquiera se encuentra en la Unidad de Ejecución número 1 que es la primera cuya urbanización va a acometer la Comisión Gestora de Zorrotzaurre.
La habilitación de este solar se incluye en la segunda unidad que se abordará una vez se haya desarrollado la primera, es decir, a lo largo de la próxima década, como mínimo. Sin embargo, desde el Ayuntamiento están interesados en que este foco de conflictos desaparezca para así evitar nuevos futuros problemas en la zona, algo que los vecinos de Zorrotzaurre vienen exigiendo desde que se generaron los problemas.
Este futuro derribo de varios pabellones de la antigua empresa Cromoduro añadirá más solares vacíos a la futura isla de Zorrotzaurre.
La última demolición se efectuó hace poco, en la última semana de junio, cuando fueron destruidos los dos viejos edificios que albergaron las dependencias de la Compañía Nacional de Oxígeno, Praxair.
Pero no todas las dependencias de Cromoduro serán abatidas. Dos edificios, las oficinas principales desde donde se accedía a la factoría, y la vieja casa del guarda serán salvados de la piqueta, al estar integrados dentro del listado de edificios industriales que el plan urbanístico de Zorrotzaurre ha previsto mantener por su valor industrial o porque va a ser reutilizados en un futuro.
Veinte pabellones salvados En total, se han concretado un total de 20 elementos que permanecerán como ejemplos de edificios asociados con la prosperidad histórica de Bilbao. Se prevé que serán contenedores de nuevos usos y exponentes vivos de la memoria industrial y portuaria de la zona. Algunas son pequeños edificios como la vieja Papelera, ya rehabilitada, o el Pabellón 6 donde la actividad teatral ha revitalizado la estructura.
Otros son bloques que ya han sido adquiridos para su reforma integral como el viejo edificio de servicios de la empresa Tarabusi que lo ocupará la prestigiosa Fundación Metrópoli. Este edificio, ubicado en la parcela del depósito municipal de vehículos, está llamado a ser un vivero de empresas y lanzará proyectos de regeneración y desarrollo para otros países.
Además hay complejos de viejas industrias más amplios como, la empresa de galletas Artiach o los talleres MAG. En dos de ellos está previsto que habiliten actividades económicas y se destinarán a realojar las empresas existentes que sean compatibles con el nuevo uso urbano de esta zona de futuro.
De todas maneras son más los pabellones que serán objeto de la piqueta que los que se mantengan. Incluyendo los 20 edificios perennes, la Comisión Gestora de Zorro-tzaurre tiene catalogados un total de 61 edificaciones industriales en toda el área de actuación incluida la margen derecha del canal de Deusto.
De este listado ya han sido eliminados 21 elementos, sin contar la primera fase de demolición que efectuó la comisión en verano de 2008 en la que se abatieron ocho naves portuarias para liberar los 10.700 m2 necesarios para construir la clínica del IMQ y poder abrir el canal.
En los últimos meses de 2008 se demolieron tres edificios de la empresa Elorriaga y cuatro de Nife, al año siguiente se demolieron ocho naves portuarias en la margen derecha del canal y verano de 2012 se liberó una parcela de 3.700 m2 al acabar con el edificio Jet Lag. Los últimos trabajos de limpieza se acometieron en marzo del pasado año, cuando se derribaron tres edificios abandonados ubicados en el número 38 de Ribera de Deusto, y los dos pabellones que se eliminaron de la referida empresa Praxair.