BILBAO - Ya se ha puesto la fecha para la segunda carrera de patos más popular de la villa. Será el 15 de junio cuando los patos de goma -o wopatos, como sus fundadores lo denominan- inunden por segunda vez la ría de Bilbao con la Estrapatada.

Ayer tuvo lugar la presentación de la fundación Walk On Project (WOP), dirigida por Mikel Rementeria y Mentxu Mendieta, en el Palacio Euskalduna, y contó con la presencia de la directora general de Bilbao Ekintza, Nora Sarasola, puesto que el proyecto cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao.

La primera Estrapatada tuvo lugar en la ría el pasado octubre y consiguió que miles de bilbainos disfrutaran de esta solidaria fiesta. Concretamente, 30.000 patos de goma dieron color y ambiente a la capital vizcaina. Pero este año se espera mucho más. "Esperamos que la cifra ronde los 40.000 o 50.000 patitos", dijo Rementeria. Y añadió: "Para cumplir este objetivo, animamos a la gente a que no espere y lo vayan comprando ya".

El éxito de esta iniciativa revertirá directamente en la causa que lleva varios años defendiendo WOP; la investigación de las enfermedades neurodegenerativas. "Es una buena forma para sensibilizar de esta enfermedad", explicó Nora Sarasola, directora general de Bilbao Ekin-tza, quien además añadió que el trabajo realizado por WOP "es un ejemplo de esfuerzo, tesón y superación".

"Desde la organización hemos analizado cada detalle para mejorar algunos aspectos del año pasado y ofrecer novedades. Queremos que la Estropatada WOP sea un evento único en Bilbao y que las familias no quieran perdérselo", animó de esta manera el fundador del proyecto.

La primera novedad serán los propios patitos que cambian de aspecto "para que aporten más peso y velocidad", explicó .

Otra de las primicias de este año está en los tiques que tendrán doble numeración: el número de patito de la carrera y un código personal que se utilizará on line para que cada ciudadano pueda personalizar su patito. Y no son las únicas novedades, ya que, por el momento, siguen investigando posibles mejoras. "Poco a poco iremos anunciando novedades que serán posibles técnicamente gracias a a este segundo código", anunció Rementeria.

El recorrido de la prueba será parecido al del año pasado, por lo que comenzará en el puente del Ayuntamiento para finalizar, después, en el Palacio Euskalduna. No obstante, este año quieren que la regata se celebre con una marea más favorable para que los patitos corran más. De hecho, en la primera Estrapatada tuvieron que optar por un plan B, ya que la marea era poco viva ese día y, finalmente, varias piraguas tuvieron que ayudar a la marea amarilla a llegar a meta.

UNA INICIATIVA QUERIDA

Desde el principio, esta iniciativa fue muy querida y aplaudida por todos los ciudadanos de la villa, puesto que demuestra la gran solidaridad que hay en Bilbao. Y esto es algo que no ha pasado desapercibido para el proyecto. Tras la primera Estrapatada, la fundación WOP recibió diversos galardones como Bihotza Sariak, Lo más dulce de 2013, Txirenada de 2013 y distintos reconocimientos desde la esfera pública y privada.

Los tiques WOPatos, que mantienen su precio de 5 euros, ya están a la venta en El Corte Ingles, en diversos comercios de Bilbao y en la propia sede de WOP. Además, próximamente se activará la venta on line en wopato.com.

Desde la fundación aseguran que "las sorpresas están de nuevo garantizadas" y, aunque el listón quedó muy alto el pasado año, no faltarán dosis de imaginación y creatividad para una segunda regata de patitos WOP. Comienza la cuenta atrás.