Bilbao. La dirección de Transportes del Gobierno vasco busca una solución rápida al cierre del ascensor de Begoña el próximo sábado 15 de febrero. En declaraciones a este periódico, el responsable de la dirección, Imanol Leza, ha asegurado que "estamos trabajando en alternativas viables que den servicio lo antes posible, siempre en colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao y con el aval legal correspondiente".

El departamento de Medio Ambiente y Acción Territorial, en el que se integra la dirección de Transportes, recibió ayer la comunicación de la empresa concesionaria, Ascensores a Begoña S.A., en el que le indicaba que el 15 de febrero es el último día que funcionará el emblemático elevador bilbaino. "Es ahora cuando podemos empezar a actuar", indicó ayer Leza en sus primeras declaraciones sobre el cierre del ascensor que une el Casco Viejo y el parque Etxebarria. Como se recordará, a primeros de agosto, la empresa envió a la Lakua una comunicación solicitando la caducidad de la concesión, y se daba un plazo de medio año para confirmar su decisión. Los argumentos exhibidos por la empresa era la caída de clientes en los últimos años, la competencia que supone la cercana presencia del ascensor del metro de Bilbao y la inversión que tenía que asumir de forma inmediata para rehabilitar la espectacular estructura que despunta sobre la calle Esperanza.

La contestación a esa demanda de agosto le llegó a la empresa el pasado martes y, en la misma, la dirección de Transportes le indicaba que no aceptaba los razonamientos aportados. Hay que recordar que el ascensor de Begoña lleva activo desde mediados de la década de los cuarenta. Imanol Leza explicó ayer que el envío de esta misiva se había efectuado la semana pasada "porque se tenían que seguir los trámites adecuados", y que nada tenía que ver con la otra comunicación que le envió este mismo lunes la concesionaria en la que le comunicaba, directamente, el cierre del ascensor el día 15. "Esta comunicación la hemos recibido esta mañana (por ayer) y los servicios jurídicos ya están trabajando en la respuesta y también le daremos audiencia", aseguró.

Mientras tanto, el Gobierno vasco no se ha quedado con los brazos cruzados. Leza desveló que "estamos trabajando con el Ayuntamiento en buscar una respuesta a la movilidad de los vecinos de Begoña que usan el ascensor". Una solución que no pasa, de momento, por que continúe en funcionamiento el elevador tras la salida de la concesionaria. "Nos gustaría entrar el día después, pero tenemos que ser muy respetuosos con el tema legal. Aun así nos vamos a dar toda la prisa del mundo para solucionar el problema que se genera", apuntó.

La reunión que mantiene hoy Lakua con el Ayuntamiento de Bilbao es clave en la búsqueda de alternativas al ascensor cerrado. "Espero que se den avances importantes", especificó Leza en la concreción de una alternativa que no quiso desvelar. Un servicio de Bilbobus o algún tipo de precio especial para los usuarios que utilicen el ascensor del metro son opciones a estudiar. Hay que tener en cuenta que el elevador del metro es gratuito si antes o después de su uso se ha tomado el suburbano; si no es así, el coste del viaje en ascensor es el de un viaje del metro pagando con barik, 80 céntimos, casi el doble de los 45 que cuesta el ascensor de Begoña. Lo que sí quiso asegurar el director de Transportes es que "vamos a garantizar la movilidad de los vecinos de Begoña y de la mano del Ayuntamiento".

POr la municipalización Mientras tanto, Cristina Ruiz, portavoz municipal del PP anunció ayer que presentará en el pleno del día 27 una moción en la que solicita "la municipalización" del servicio. Ruiz pidió, en el mismo elevador, que el equipo de Azkuna incorpore este ascensor a los 15 de gestión municipal que existen repartidos por la villa y se preguntó "¿por qué el de Begoña no puede ser uno más?". La edil popular consideró que "no es compatible el esfuerzo económico que va a hacer el Ayuntamiento en materia de accesibilidad con el cierre de este histórico ascensor".