Síguenos en redes sociales:

Los autónomos estrenan OTA

El nuevo tique para el estacionamiento en las calles de Bilbao entra hoy en vigor Los trabajadores por cuenta propia aparcarán por 12 euros al día en zonas verdes

Bilbao. La OTA en Bilbao se estrena en 2014 con más cambios. Desde hoy, 2 de enero, el colectivo de autónomos (pintores, electricistas, fontaneros, carpinteros...) cuentan con un nuevo tique con el que podrán estacionar su vehículo cerca del lugar donde estén trabajando. Este tique especial de día da derecho a estos trabajadores a aparcar por 12 euros durante toda la jornada, en las plazas verdes de OTA, siempre y cuando el vehículo se mantenga estacionado en la misma zona OTA.

Según explican desde el Consistorio bilbaino, con esta nueva modalidad de tique pretenden facilitar el trabajo de los profesionales autónomos dedicados a tareas de reforma, reparación y mantenimiento en domicilios particulares. Para tener opción a este nuevo tique, las personas que deseen convertirse en usuarios deberán solicitarlo inscribiéndose en el registro habilitado en la oficina del servicio OTA, situada en la calle Lersundi, número 5 de Bilbao.

Pero esta no es la única modificación que se ha producido en el servicio de aparcamiento en las calles de la capital vizcaina con la aplicación de la nueva ordenanza de OTA que entró en vigor el pasado mes de noviembre. Entre las novedades más significativas se incluye, por un lado, la del tique virtual y por el otro, la subida de las sanciones "para evitar el abuso y perseguir el fraude", según relató en su día el concejal del Área de Circulación y Transportes, Asier Abaunza. Con la nueva ordenanza de tráfico y aparcamiento, desde el Ayuntamiento pretenden "facilitar y renovar" el servicio, mediante la desaparición de la obligatoriedad de colocar el tique en el coche.

Para ello, el cliente debe darse de alta en el servicio, en la página http://www.teletao.mobi/teletaoweb, y "colocar" un tique virtual en su vehículo a través de internet, tanto en ordenadores de mesa, como dispositivos móviles. Con esta nueva ordenanza se elimina la necesidad de renovación anual de los usuarios, a menos que sus datos se vean modificados, y se simplifica el procedimiento de alta telemática para personas discapacidades.

Por otro lado, desde hace un mes, los residentes en el Casco Viejo también han visto modificado el sistema de aparcamiento -que al tratarse de una zona peatonal-, hasta ahora podían aparcar en cualquier zona de residentes de la villa. Sin embargo, con la nueva ordenanza las personas que residen en esa zona de la villa deben delimitar su aparcamiento a las zonas de Santutxu, Abando, Indautxu y Castaños-Matiko. Con este nueve sistema quieren "evitar abusos" y servir de elemento "disuasorio", las sanciones, que en la anterior ordenanza oscilaban entre los 60 y 100 euros, se elevan en todas las circunstancias.

aumento de sanciones Las sanciones también han experimentado un incremento considerable y se clasifican por grados. Entre las sanciones muy graves se incluyen utilizar un distintivo falsificado o manipulado, estacionar en reserva de ambulancias, ocupar la plaza reservada para personas con discapacidad, entre otras. Estas serán sancionadas con 200 euros, sin posibilidad de cancelar la multa de manera anticipada.

Las infracciones graves, como estacionamiento sin autorización en carga y descarga, aparcar en la misma zona sin que transcurra el plazo de tres horas obligatorio y estacionar sin título, conlleva una multa de 150 euros, mientras que las infracciones leves, como no comunicar al Consistorio el cese o la pérdida de alguna condición que acredite el derecho a la tarjeta de residente o rebasar el tiempo autorizado se sancionará con 100 euros.

En ambos casos, los usuarios podrán cancelar la sanciones de manera anticipada en un plazo de dos días hábiles. En este caso, la cuantía de la sanción pasa de 12 euros a 20 y 30 euros respectivamente.