Bilbao. El próximo 13 de octubre la ría de Bilbao mostrará una imagen nunca vista hasta la fecha en la historia de la villa. Ese día el cauce acogerá la mayor carrera de patos de goma del mundo, será una Estropatada en toda regla. Los artífices de tan original idea son los integrantes de Walk On Project (WOP) que, de esta manera, tratarán de dar color y ambiente a la capital vizcaina, mientras siguen metidos de lleno en su lucha por que se investiguen más las enfermedades neurodegenerativas. De sus cabezas surgió el paisaje de decenas de miles patitos de goma -o wopatos como ellos los denominan- surcando la ría y llevan cinco meses trabajando para que esto sea así.
"Todo empezó como una mera curiosidad, una actividad que queríamos hacer entre amigos. Uno de los integrantes de WOP vio que en Tubingen, Alemania, los universitarios hacían una carrera de patos y nos lo comentó. La idea fue creciendo y hemos llegado a organizar este evento", señala Mikel Renteria, fundador de WOP. Su crecimiento ha llegado hasta tal punto que se han propuesto "hacer la carrera de patos de goma más grande del mundo". Ni más, ni menos. Los simpáticos ánades amarillos que participen en la marcha llevarán un chip en su interior para ser identificados y geolocalizados. Cualquier ciudadano podrá tener a su pato participando en la carrera mediante una donación de cinco euros en la web creada para la ocasión, www.wopato.com, los cajeros multiservicio BBK o en cualquiera de los establecimientos adheridos a Walk On Project. Al realizar la compra, los participantes recibirán el código de su wopato y mediante el mismo podrán conocer en tiempo real su puesto en la carrera. "El evento se emitirá en directo por internet para que se pueda ver desde cualquier lugar", explica Renteria.
La peculiar carrera a flote dará comienzo a la altura del puente del Ayuntamiento. Hasta allí llegará un camión de los bomberos que, al abrir su capó, dará el ¡Al agua, patos! inicial a la prueba. De cara a ese momento, la organización ha trabajado duro. "Para esto no vale un tipo de pato de goma cualquiera, por eso hemos buscado un modelo que sabemos que no va a caer cabeza abajo", desvela Renteria. Cuando todos se coloquen cabeza arriba, dará comienzo la marcha y surgirá la expectación.
con la corriente Con el solo impulso de las corrientes de la ría, los graciosos wopatos deberán cubrir la distancia que une el puente del Ayuntamiento y el puente Euskalduna. "Estoy seguro de que los wopatos van a dar una imagen muy amable y llamativa a la ría. Va a ser muy divertido y vamos a vivir un momento único en Bilbao". En esos instantes jamás vividos en la villa, la organización espera la compañía de gente procedente de todo Bizkaia. "Es un acontecimiento bonito y creemos que es atractivo para la gente. Es algo para vivir en familia, todos juntos y, por eso y por su originalidad, encaja muy bien en nuestra manera de hacer las cosas", explica Renteria.
La Estropatada espera reunir a mucha gente y que la ría se convierta en un mar de patos de goma surcando el cauce bilbaino. El éxito de esta iniciativa revertirá directamente en la causa que lleva varios años defendiendo WOP; la investigación de las enfermedades neurodegenerativas. "La totalidad del dinero que recaudemos en la Estropatada irá destinada a dotar de más fondos a la investigación de este tipo de enfermedades", asegura Renteria.
La campaña acaba de empezar y aún no cuentan con una perspectiva clara que les permita establecer unos objetivos de participación fijos para esta actividad, pero desde la organización afirman que sería "un reto muy realista lograr que tomen parte 30.000 wopatos en la Estropatada". Pero esa cifra no es el techo máximo que se marcan desde WOP. "Sería muy bonito, aunque sabemos que es difícil poder ver unos 50.000 patos de goma", indica Renteria.
Sean los que sean, a buen seguro, el próximo 13 de octubre, la ría de Bilbao vivirá una auténtica marea amarilla en forma de graciosos wopatos que darán al emblemático cauce bilbaino una imagen jamás vista. Todo ello, para que WOP siga mojándose en favor de la investigación de las enfermedades neurodegenerativas.