Síguenos en redes sociales:

El bólido de los ingenieros

El monoplaza cuenta con varias mejoras técnicas y aerodinámicas este año

El bólido de los ingenierosfoto: pablo viñas

BILBAO

MAÑANA, el circuito de Silverstone tendrá marcas de neumáticos made in UPV/EHU. Y es que, un grupo de 60 estudiantes y profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao presentó ayer el monoplaza eléctrico con el que competirán en el circuito inglés de Silverstone, desde este jueves hasta el domingo, en el certamen estudiantil internacional más prestigioso de automoción: el Formula Student. Allí competirán con otros 110 proyectos de universidades de todo el mundo.

Los futuros ingenieros han trabajado durante nueve meses en la mejora del vehículo. "El proyecto implica buscar financiación, y tener conocimientos, especialmente de ingeniería mecánica y eléctrica", comentó Charles Pinto, profesor y responsable coordinador del proyecto.

La principal innovación ha sido el paso de un motor de gasolina a uno eléctrico más potente, con el que ya ganaron el año pasado en el circuito de Montmeló, a donde volverán el próximo 28 de agosto. Otra innovación es el rediseño de la aerodinámica del vehículo, al que han incorporado alerones delanteros y traseros que le dan una imagen más parecida a la de los bólidos de Fórmula 1. Además, el monoplaza, de 3 metros de largo y una velocidad punta de 98 km/h, ha reducido su peso en 30 kilos -ahora pesa 253- gracias a la fibra de carbono.

La clasificación final se establece a través de la ejecución de dos tipos de pruebas: estáticas y dinámicas. La primera consiste en hacer un plan de negocio y vender el proyecto a un jurado para hacerlo viable, además de justificar todo lo que se hace en el coche para que los jueces valoren el trabajo, y su coste.

Por otra parte, las pruebas dinámicas pretenden valorar el coche mediante la aceleración, su comportamiento en curvas, el endurance y el spring . "En el endurance, la prueba donde más puntos puedes conseguir, necesitas un paso por curva muy rápido, debido a que a penas hay rectas y, por eso, el diseño se centra más en conseguir la aceleración en curvas", explicó Andoni Calvo, uno de los cuatro pilotos- dos por cada prueba- del monoplaza. Para Andoni, esta es la primera vez que conduce un vehículo de estas características. "Empecé a conducirlo hace un mes y es muy manejable. Hay muchos nervios, pero también mucha ilusión y esperamos hacerlo bien".