BILBAO. Las mejores recetas de las amamas de Bilbao han sido galardonadas con un vale de 400 euros para consumir en el mercado donde hayan resultado ganadoras. El Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao y la Asociación Slow Food Bilbao-Bizkaia dieron a conocer ayer las recetas ganadoras del II Amamaren Eguna, el concurso gastronómico que tiene como objetivo rescatar el recetario tradicional de la villa.

La receta de La Tía Matilde que elaboró Amaya Urbayen a base de bacalao desmigado, mantequilla, leche, harina y cebolla se alzó con el premio en el mercado de La Ribera. Por otro lado, Conchi Urcelay fue la ganadora en el mercado de Abando, gracias a un plato muy de la villa, el pisto a la bilbaina.

Los organizadores del concurso pusieron en valor la participación de todas las amamas y aitites, que se animaron a cocinar junto con sus nietos, con el sorteo de una compra valorada en 300 euros. La receta de ternera rellena elaborada por la amama María Jesús López, clienta de La Ribera, fue la afortunada.

Tradición El certamen tuvo lugar el 4 de mayo, víspera del Día de la Madre. Un guiño a través del cual desde el Ayuntamiento de Bilbao y Slow Food Bilbao-Bizkaia buscan poner en valor la sabiduría de los más mayores, al tiempo que tratan de recuperar las costumbres culinarias y que los más pequeños de la casa cocinen y aprendan junto a sus aitites y amamas. Con ello valoran que los mayores tienen mucho que enseñar y no existen mejores recetas que las que ellos preparan. Son recetas de la cocina tradicional, disfrutadas de generación en generación, que permiten retrotraernos a nuestra infancia.

El Ayuntamiento pretende con esta iniciativa que las recetas tradicionales que contienen la sabiduría de una dieta equilibrada y una alimentación sana y que se han transmitido a través de muchas generaciones pasen de las amamas a sus nietos y que no caigan en el olvido. El movimiento slow food reivindica los alimentos buenos, limpios y justos, así como la comida tradicional.