Bilbao da un impulso a la presencia de empresas vascas en China e India
El Ayuntamiento organiza dos jornadas para entrar en los mercados asiáticos
Bilbao. La capital vizcaina sigue apostando firmemente por reforzar la presencia de la ciudad y de sus empresas en el ámbito internacional. Tras el éxito de la cumbre de alcaldes celebrada la semana pasada, Bilbao Ekintza quiere ahora dar un nuevo impulso a la internacionalización de las empresas vascas, organizando para ello dos jornadas que explicarán a las pymes cómo adentrarse en los mercados emergentes de China e India.
El este asiático se ha convertido, en los últimos años, en un poderoso mercado cada vez más atractivo para las empresas de todo el mundo. Las economías emergentes de China e India representan una gran apuesta para las empresas vascas que quieren labrarse un camino en el mercado internacional y toda una oportunidad de negocio en una situación económica global estigmatizada por la crisis.
Bilbao Ekintza quiere ayudar a las pymes vascas a adentrarse en ese ámbito de oportunidades, mostrándoles cómo vender en los mercados de China e India a través de dos encuentros profesionales.
La primera jornada estará dedicada a India, uno de los destinos preferentes para empresas de todo el mundo que quieren buscar su hueco en el mercado internacional. Un miembro de la consultora Indolink dará a conocer las oportunidades de negocio que ofrece este gigante asiático para las pymes de Euskadi, además de mostrar casos concretos de empresas vascas que ya están asentadas en este país.
La directora general de Bilbao Ekintza, Nora Sarasola, participará en este encuentro que se celebrará hoy y que prestará especial atención al sector de automoción. Las empresas vascas de este gremio tendrán la oportunidad de reunirse en persona con representantes de la compañía Mahindra, un gigante indio de la automoción y la energía que está interesado en conocer el tejido industrial vasco y llegar a acuerdos con empresas locales.
¿Preparado para China? En la jornada dedicada a China, que se celebrará mañana, un experto de UE SME -organismo europeo que ayuda a las empresas a hacer negocios en este país asiático- dará a conocer las claves para establecerse en este mercado. Además de las oportunidades de negocio, las pymes podrán conocer dos casos concretos de implantación en China, en concreto los de Eseune Business School y la empresa bilbaina Ingenor.