Bilbao. Donde antes hubo un cine, una de las clínicas en las que han nacido gran parte de bilbainos y vizcainos, o lo que fue la comisaría central de la Policía Municipal en Garellano, en el futuro habrá viviendas. En tiempo de crisis, Bilbao se reinventa para competir en un mercado inmobiliario muy castigado por la economía actual. Aunque como explica uno de los promotores más emblemáticos de la villa, Gabriel Salaverry, "se vende todo lo que tiene una percepción de precio razonable". En los próximos tres años se incorporarán al mercado inmobiliario de la capital 2.500 nuevas viviendas, una parte de ellas libres y también tasadas. Y a medio largo plazo están previstas otras 7.000. En una ciudad con escaso suelo y pocas zonas nuevas para explorar 9.000 viviendas previstas supone una importante apuesta por el futuro de la villa, porque supone ampliar el parque inmobiliario para las nuevas juventudes que se independizan.

Una de las promociones más importante en cuanto a número de viviendas se está construyendo en la parcela de Garellano. La aceleración en la construcción de las torres de viviendas de protección oficial (VPO) y tasada (VPT) va a suponer un adelanto de casi año y medio en la entrega de llaves de los 310 pisos de VPO y los 289 de VPT. Inmogroup, la promotora que construye el complejo de rascacielos, ha confirmado a los futuros propietarios la previsión de entregar antes los pisos, con lo que se espera que la construcción de los edificios concluya para abril de 2015, con el objetivo de solicitar las correspondientes cédulas de habitabilidad en los dos meses posteriores y empezar a escriturar y entregar las llaves en el mes de junio. Además de estas viviendas en curso, están previstas otras 443 viviendas libres a medio largo plazo en esta misma zona, pero sin determinar aún la fecha.

Después de muchos años de parón, también parece despertar la operación Bolueta, un ambicioso proyecto de pisos -el 60% de ellos protegidos-, que consta de siete edificios compuestos de diferentes alturas que albergarán 1.104 viviendas y en los que destacan los dos rascacielos de los extremos. Ambos contarán con 28 plantas y 95 metros de altura. En un primer momento se van a construir 383 pisos de VPO y tasados y en una segunda fase se completarán con 492 viviendas de venta libre.

Junto a la Basílica de Begoña, se construyen ya 35 viviendas de lujo en régimen de sociedad cooperativa de 1,2, 3 y 4 dormitorios en un área residencial. Otro de los espacios que se ha transformado en Bilbao es el solar que ocupaban los antiguos cines Mikeldi que cambiarán el celuloide por 28 viviendas de 2 y 3 habitaciones en un edificio de 7 pisos de altura que dispondrá de amplios ventanales y fachada de piedra natural.

También la escuela de Magisterio dejará a un lado su parte docente para albergar en la misma parcela 180 pisos de 1, 2 y 3 habitaciones. Una de las medidas más destacable de esta promoción será el ascensor con plataforma, similar al que funciona en la calle Prim, que se construirá por la parte derecha del solar. Del total de pisos cien son obra libre y los 80 restantes viviendas protegidas.

En apenas tres años, otro mítico edificio, el RAG, en el que durante tantos años hubo una gasolinera, va a albergar un edificio con 115 viviendas de alto standing. El edificio ha sido diseñado por TGA arquitectura, un estudio de Bilbao poco conocido pero con una buena tarjeta de presentación. Las obras que se desarrollarán durante los próximos dos años, permitirán que para el verano de 2014 puedan entrar a vivir los primeros vecinos del inmueble. El nuevo edificio contribuye además a mejorar una zona muy céntrica de la ciudad.

Y un año después, en 2015 está previsto que puedan entregarse los pisos previstos en el solar del antiguo centro de datos del BBVA, el 40% de protección oficial. En total 79 libres y 53 de protección en Sarriko.

A estas promociones se suma la construcción en Miribilla de 177 viviendas libres y otras 170 de VPO en un barrio cuyo potencial de crecimiento le sitúa en estos momentos como el más joven de la capital.

Otras promociones más modestas contribuyen a ofrecer viviendas de nueva construcción en todos los barrios, muchas de ellas protegidas para procurar que la gente joven no tenga que emigrar a otros municipios. Es el caso de Larraskitu donde están en ejecución 173 viviendas de VPO. En Arangoiti están previstos otros 60 pisos protegidos y en Ametzola 96 viviendas de venta libre. La gran promoción de vivienda prevista en Zorrotzaurre, 5.718 pisos, pondrán en el mercado más de 3.108 viviendas libres y 2.610 tasadas.