BILBAO. Las excavadoras trabajan desde ayer en el solar de Garellano, donde hasta hace unos meses se encontraba la sede de la Policía Municipal de Bilbao y los bomberos. Se inicia con ello la construcción de la promoción de 1.050 viviendas en una de las últimas zonas de oportunidad de la ciudad.

Los 13 edificios que hasta hace poco meses albergaban la sede de la Policía Municipal de Bilbao y los bomberos darán paso a una nueva urbanización de viviendas en un lugar estratégico de Bilbao. Los pisos, de los que 612 serán de protección oficial y el resto de venta libre, tuvieron más de 5.000 solicitantes, al tratarse de una zona muy bien comunicada con el centro y con unas posibilidades a futuro prometedoras. Por este motivo, fue necesario llevar a cabo el pasado mes de julio un sorteo para la adjudicación de las mismas. En la urbanización, cuyas obras se iniciaron ayer, se levantarán tres rascacielos de hasta 30 alturas y cuatro bloques de pisos.

Nuevos inquilinos Los futuros inquilinos, que podrán entrar en sus nuevas viviendas en 2016, se encontrarán a muy poca distancia de un San Mamés renovado y un polideportivo de nueva generación. Además, la zona habrá cobrado una gran vida estudiantil con el traslado de los alumnos a los nuevos edificios de la UPV y, por si fuera poco, es de esperar que para ese año también se haya podido resolver la reforma de la estación de Termibus, para la que el Ayuntamiento busca una forma de colaboración público-privada.

Los trabajos previos al inicio de las obras de estas viviendas se iniciaron el pasado mes de marzo. Desde entonces, los escombros han sido tratados mediante una trituradora que ha ido separando los materiales metálicos del resto a través de una cinta magnética. De esta manera han conseguido un material más limpio y homogéneo para su reciclaje.

Estos trabajos terminaron el pasado mes de julio y supusieron un coste que asciende a 486.000 euros. Casi 10.000 metros cúbicos de este material inerte han sido recuperados para los rellenos que sean preciosos en la parcela.

El Consejo de Administración de Bilbao Ría 2000 adjudicó el pasado 1 de diciembre estas parcelas para construir la nueva urbanización en régimen de cooperativa. La propuesta tuvo muy buena acogida entre los bilbainos.