El turismo deja más de 65 millones en Bilbao
Los visitantes extranjeros han dejado este verano la mitad de los ingresos que genera el sector El número de turistas que llegó a la capital creció un 3% por el notable ascenso de personas foráneas
Bilbao. El impacto del turismo en Bilbao cada vez es mayor y las cifras así lo avalan. En la campaña estival que comprende los meses de junio, julio y agosto la actividad turística dejó en la villa 65,7 millones de euros. Esta cifra es una gran noticia para la villa porque supone un 4,3% más que la recaudación de 2011, un gran dato en los tiempos que corren. La base de este aumento de ingresos es el turismo internacional, que dejó 35,28 millones, el 53,68% del montante total. "Estamos satisfechos, son datos realmente buenos", reconoció Mercedes Rodríguez, directora de Bilbao Turismo.
Y es que los foráneos son los que insuflan aire al sector turístico de la villa. En el pasado verano gastaron casi cuatro millones más que en el mismo periodo de 2011. No se puede decir lo mismo del turismo estatal, ya que se ha pasado de los 31,64 millones de 2011 a los 30,44 de este verano. Las tendencias de gasto de unos visitantes y otros son muy claras. Mientras el turista estatal gasta una media diaria de 250 euros entre alojamiento, transportes, hostelería y compras, el visitante foráneo se deja 350 euros.
La de la recaudación no es la única buena noticia que deja el turismo internacional en la villa, ya que gracias a ellos el número de visitantes en Bilbao se ha incrementado en un 3%, pasando de los 216.027 del año pasado a los 222.574 de 2012. El aumento en un 13% de las visitas extranjeras han paliado el descenso de un 4% de los turistas estatales.
Este verano, 121.770 visitantes provinieron del Estado mientras que 100.804 eran extranjeros. Entre el turismo del Estado destacan los madrileños, que suponen una cuarta parte de las visitas a la villa. Tras ellos se sitúan los catalanes con un 17%, vascos con 16% y los andaluces con un 11%. Entre los foráneos destacan los turistas galos, que suponen el 20% de las visitas internacionales. Tras ellos, se sitúan los ingleses con un 11%, italianos con un 10% y alemanes con un 9%. En estos datos también influye notablemente la actual tesitura económica, ya que el número de visitantes transalpinos ha bajado un 7,6%, principalmente, debido a la situación económica que vive Italia.
Los buenos datos también se reflejan en las pernoctaciones, que crecieron un 3% respecto al mismo periodo de 2011, llegando a las 447.161. En este ámbito, también se ve el crecimiento de la importancia del visitante extranjero, puesto que los foráneos que han pasado noche en la villa son un 9% más. "Todos estos datos reflejan que Bilbao se está convirtiendo en un destino vacacional, y el verano es la expresión de una estrategia de desarrollo turístico que refleja cómo estamos trabajando para hacer que seamos un destino de ocio", concluyó Rodríguez.
Promoción Una vez finalizada la campaña de verano, Bilbao Convention Bureau ya mira al futuro para tratar de seguir trabajando en la misma dirección, que tantos frutos está dando y que está colocando a la villa en el panorama turístico internacional como un destino de ocio, algo que se une a la importancia que tiene Bilbao como lugar de negocio. Así las cosas, la entidad turística municipal ya tiene marcada su hoja de ruta de cara a este otoño, invierno y primavera.
En ella, tiene un espacio fundamental la promoción internacional de la capital vizcaina como un lugar de turismo de ocio, negocios o incluso para realizar visitas en las que el lujo sea el eje central. "Por cada euro que invertimos en promoción turística en el Estado hay que invertir cinco a nivel internacional", aseguró la directora de Bilbao Turismo. En este sentido la promoción de la marca Bilbao girará en torno a las ferias internacionales de turismo. De este modo, la primera fecha importante llega la próxima semana, concretamente los días 9, 10 y 11, cuando se celebrará en Las Vegas la feria Imex América, donde la villa se promocionará para el mercado de la costa oeste norteamericana.
Asimismo, noviembre será un mes vital para Bilbao Convention Bureau con su promoción en el World Travel Market de Londres y en China International Travel de Shanghai. Por su parte, en diciembre la marca Bilbao llegará al Luxury Travel Market de Cannes y la feria EIBTM de Barcelona. Todo ello para que el turista fije sus ojos en las maravillas de la capital vizcaina.