Bilbao
El desarrollo de Zorrotzaurre se enfrenta al semestre más importante de su historia. Desde ahora y hasta abril el proyecto urbanístico más importante de Bilbao dejará de ser planos e ideas para convertirse en obras y excavadoras. La Comisión Gestora de Zorrotzaurre tiene cerrado un calendario de fechas durante el próximo semestre que será clave para lanzar su futuro. Un cronograma que se mueve en dos líneas. La más importante es la aprobación de los instrumentos urbanísticos que avalarán las obras a desarrollar durante las próximas décadas. La segunda es el arranque de la apertura del canal de Deusto para convertir Zorrotzaurre en una isla y tender el primer puente que conecte con la ciudad en la misma zona donde se va a dar paso al nuevo brazo de la ría.
Plan especial de ordenación
Para octubre-noviembre
El principal es el Plan Especial de Ordenación Urbana de Zorrotzaurre (PEOUZ). El instrumento urbanístico que marcará de forma concreta y definitiva qué se va a construir y dónde. Tras ser modificado en varias ocasiones en los últimos años, a lo largo de 2012 ha sido enmendado con dos últimas revisiones y se espera que sea aprobado definitivamente en pleno municipal en octubre o noviembre. Todo depende de si se convoca el pleno ordinario o, debido a las elecciones, se pospone su aprobación a un pleno extraordinario de noviembre.
Prog. de actuación urbanística
Listo en noviembre
Se espera también que en noviembre se apruebe el Programa de Actuación Urbanística (PAU), el documento técnico que define cómo es la programación de las actuaciones, marcando plazos máximos para inicio y finalización de las obras, y su coste. El periodo de alegaciones está en marcha porque obliga a notificaciones a todos los propietarios y hasta que no se comunique al último no se puede hacer exponer al público en general. Queda por firmar un convenio al que obliga la ley para llevar un control desde lo público de todo el proceso y también los estatutos de la Junta de Compensación que se va a crear para desarrollar el proyecto. Ambos documentos se cerrarán en noviembre.
Proyecto de reparcelación
Para octubre-noviembre
El Proyecto de Reparcelación de la primera fase de Zorrotzaurre dejará claro a los dueños de los terrenos el nuevo mapa de solares de la isla. El equipo técnico de la Comisión Gestora lo tendrá listo para diciembre-enero tras lo cual pasará por un proceso de exposición pública y alegaciones. Con todo cerrado el proceso de reparcelación se prolongará todavía durante varios meses ya que se deberán llevar al Registro de la Propiedad todos los cambios de propietarios que se concreten. De aquí a un año estará todo listo.
Inicio apertura del canal
En marzo, si hay financiación
A la vez se trabaja ya en iniciativas concretas. La más importante es la apertura del canal que si se consigue la financiación necesaria podría iniciarse en los meses de marzo o abril. Pablo Otaola, director gerente de la entidad, es consciente de los condicionantes indicados en la información adjunta y dice que sería "muy frustrante si las obras no pueden comenzar en primavera". Aún así, ello no sería obstáculo para proseguir con el cronograma.
Proyectos urbanización y parques
Adjudicado antes de fin de año
En concreto son dos. Por una parte, el proyecto de urbanización general de la primera fase y, por otro, las zonas verdes de Zorrotzaurre. Al primero se han presentado 19 candidatos, al segundo se han elegido a cinco candidatos de donde saldrá un ganador que redactará el proyecto final. El plan de la Comisión prevé adjudicar los dos proyectos antes de fin de año para que estén listos en verano.