"Estoy dispuesto a endeudarme solo para abrir el canal en 2013"
Directo, claro, emocionado al hablar de la muerte de Iñigo Cabacas, preocupado con la situación económica, con la ilusión de ver que se abra el canal en 2013 y crítico con la gestión de información sobre la central térmica de Zorro-tzaurre. Iñaki Azkuna repasa todos los temas de la villa
BILBAO. ¿Cuánto tiempo cree usted que puede aguantar el Ayuntamiento de Bilbao en esta situación?
700 años. ¿O no hemos aguantado 710?
Y seguirá así, pagando las facturas a 45 días, sin recortar servicios, invirtiendo en barrios...
No lo sé. Va a depender de la situación del país. Aquí hay que tener una idea general. Si el país se hunde, se hunde todo. En el Titanic se hundió entero el barco, no quedaron los de primera y segunda. Aquí, si se hunde el Estado, nos hundimos todos, aunque el Ayuntamiento esté en buenas condiciones económicas. Por eso, no me atrevo a responder a esa pregunta. Nuestras finanzas están limpias, pero no sabemos cómo va a ir el país. Si el país es rescatado, tenemos pobreza para 20 años.
Pero Bilbao sigue avanzando en proyectos nuevos. ¿Será Termibus la gran operación de este año?
El primer proyecto va a ser acabar el mercado de La Ribera. Habéis visto acabado la mitad y ya no se le da importancia; pero va a ser muy importante y cuesta mucho dinero. Y sí, efectivamente, el segundo proyecto es la concesión de Termibus. Nos gustaría empezar con la apertura del canal de Deusto. Y digo nos gustaría con todos los interrogantes de lo que puede pasar en 2013. Estoy dispuesto a endeudarnos, poquito pero nos endeudaríamos, para abrir el canal en 2013.
Con lo que le duele endeudarse, está claro que para usted es importantísimo.
Abrir el canal no es un capricho mío. Hay que llegar a acuerdos y hacerlo, porque si no, no nos dejan construir. Ura, (el organismo competente en la gestión de los cauces de los ríos de Euskadi) lo exige.
Lo que parece claro es que no habrá central térmica. Al alcalde no le han faltado minutos para cuestionar su construcción si eso preocupa al barrio.
Bueno, es usted quien lo tiene tan claro. Yo creo que una de las características de los políticos de hoy en día debe ser la transparencia y la buena información.
Continua en página siguiente
Viene de página anterior
En este caso, no el Ayuntamiento, porque es quien ha recibido la información, sino por parte de la Comisión Gestora. Tenía que haber habido una información mucho mejor, mucho más clara y más asequible para que los vecinos supieran de qué estábamos hablando. No es la central nuclear de Fukushima. Es una central térmica de calor. Pero de todas formas, cuando no se da esa información, en la gente hay una especie de onda expansiva de algo que se ve como negativo y luego ya no hay forma de convencerle. Cuando se hacen mal las cosas, hay que rectificar. Y aquí se han hecho mal las cosas, por lo que creo que hay que rectificar. Y eso significa que no hay que hacer esa central en este momento. Debe hacerse lo que marca la ley, instalar la caldera tradicional de las casas con los paneles solares.
¿Y en el futuro?
Y más adelante, puesto que Zorro-tzaurre no se va a acabar en cinco años, ya habrá una discusión sincera, transparente y con más información para ver si tiene que haber una central. Pero yo creo que en este momento no se debe hacer.
Habrá quien lo entienda como un guiño a Bildu, porque fueron ellos los que lo cuestionaron desde el principio.
Yo a estas alturas ya no guiño a nadie. Perdone mi brusquedad. Lo que creo es que Bildu ha tenido una posición, tampoco muy clara, porque al final, cuando les dices que quitamos la central, te piden que se estudien alternativas; nunca están conformes. Por tanto, el poder es para tomar decisiones, unas veces se toman bien y otras mal. Creo que esta es una buena decisión; y sobre todo, mi propuesta de ceder ese terreno a la Universidad, porque es bueno que se pudiera extender a la parte derecha de Zorrotzaurre y que dentro de unos años tengamos un centro innovador, o un centro de investigación. Sería fantástico para Bilbao y para San Inazio y Deusto.
¿Ha renunciado a ver llegar el Tren de Alta Velocidad a Abando?
Me gustaría ver la estación de Abando, pero creo que esta y muchas otras se van a retrasar. Me conformaría en este momento con que el TAV entrara en 2016 a Bilbao, aunque sea desde Basauri por la línea antigua. Soy muy realista y creo que el Ministerio de Fomento no va a poder con todo. Y con todo significa hacer la línea Gasteiz-Bilbao y Bilbao-Donostia y además construir las tres estaciones. Es mejor que llegue el Tren de Alta Velocidad y que después se hagan las estaciones cuando las condiciones económicas lo permitan. Y creo que ahora las condiciones económicas no son favorables para hacer una operación de ese calibre.
En Termibus se va a armar una gorda con el traslado provisional de los autobuses. ¿Ya han pensado cómo resolverlo?
El Área de Obras y Servicios ya lo está pensando y está trabajando en ello.
El usuario de todas formas estará pensando que con tanto macro proyecto de transportes, la realidad es que vive huelgas a diario.
Sí, pero en el caso de Bilbobus, que es lo que nos corresponde, ha habido un cambio de patrono. Y, en segundo lugar, hay que pensar que los funcionarios tienen los convenios congelados, todas las sociedades dependientes del Ayuntamiento tienen los convenios congelados, otros instrumentos dependientes del Ayuntamiento también; entonces, Bilbobus tiene perfecto derecho a reclamar su convenio. Lo que ocurre es que antes, cuando había dinero, lo arreglábamos llegando a un acuerdo con la empresa y dando más dinero, pero es que ahora no lo tenemos aunque nos den la vuelta.
La crisis reaviva a los navajeros. Ha habido varios episodios la pasada semana para empeorar aún más el panorama.
Los navajeros no han dejado de ser navajeros. Bueno, es cierto que hay épocas. Esta semana ha sido dolorosísima. Se ha entremezclado lo de Iñigo (Cabacas) con la muerte de otro joven que se ha caído en un patio, una puñalada fatal en Iturribide...Y luego los medios de comunicación lo contáis tan en tiempo real que una chabola que se ha quemado en Barcelona parece que ha sido aquí. Hay épocas, pero también hay que reconocer que ha habido cosas importantes en el sentido inverso.
¿Por ejemplo?
Los jueces han castigado con 12 años de cárcel a dos chicos que se propasaron con una chica en Rekalde. Han dado un castigo ejemplar y ahí los jueces no han andado con miramientos. No podemos tolerar ese tipo de delincuencia. La humillación y las averías que le hicieron a esa chica son intolerables, y contra ese tipo de delincuencia hay que luchar siempre. También es verdad que ahora tenemos más culturas en Bilbao y hay algunas diferentes a la nuestra, pero aquí tenemos gente para dar de comer aparte. Las estadísticas de la policía son increíbles.
No me diga que se las lee.
¿No me las voy a leer? Me despierto con la llamada del concejal de Seguridad Ciudadana, Tomás del Hierro, que me llama con todo lo sucedido durante la noche y a veces me amarga el día.
¿Bilbao se está sumando al carro de las ciudades más turísticas con esa apuesta polémica por abrir los festivos?
La polémica también fue liderada y manipulada. Lo único que hicimos fue poner apellido a algo absolutamente legal. Respeto al que abre legalmente y al que no quiera abrir también. Pero hemos estado con el presidente de Bilbao Dendak y les vamos a apoyar en todo. El comercio es vital y allí donde se cierra se muere. Tenemos que echar una mano, económica, de apoyo. En Semana Santa hay que hacer ayudas al comercio, naturalmente. Eso es básico para Bilbao. Aquí ya no hay fundiciones. Bilbao va a ser el comercio, la sanidad...
Más en Bilbao
-
Del camping al glamping, así se dispara el gasto en el BBK Live
-
El kit de supervivencia para tres días de fiesta en el Bilbao BBK Live
-
Vueling cancela cinco vuelos que debían aterrizar en el aeropuerto de Bilbao
-
Los cuatro consejos para disfrutar del concierto de Bad Gyal en el Bilbao BBK Live pese a las aglomeraciones