Una ciudad con estudios
Centros escolares de numerosos países eligen la capital vizcaina como lugar para sus viajes culturales
Bilbao es una ciudad internacional, ganadora de numerosos galardones que la encumbran entre las urbes más modernas. La villa ha crecido y evolucionado hasta convertirse en una ciudad de servicios, dejando en el recuerdo aquel Bilbao gris e industrial, para dar paso a una ciudad verde cosmopolita y uno de los destinos turísticos más buscados, sobre todo, por su oferta cultural. Es, precisamente, esta gran oferta de museos, exposiciones, teatros y conciertos la que ha convertido a la capital vizcaina en el destino por excelencia para los colegios e institutos de todo el mundo. Su objetivo, tener el viaje de estudios perfecto. Eso sí, cultural. "Los viajes de estudio normalmente vienen con una misión más cultural. Los profesores se centran en que las actividades del día sean de carácter cultural. No somos un destino para el desmadre como sucede en otras zonas; no tenemos nada que ver con ese perfil. Los estudiantes que vienen aquí tienen muy claro que quieren visitar una ciudad transformada, urbana, con nueva arquitectura, con el Guggenheim, con el Bellas Artes... Son viajes culturales", asegura Mercedes Rodríguez, directora de Bilbao Turismo.
La oferta cultural y la evolución arquitectónica de la ciudad son, sin duda, dos de los reclamos estrella para los turistas así como para los grupos de estudiantes. "Acabamos de llegar, pero a primera vista, lo que más nos ha impresionado es que es una ciudad muy verde, muy bonita", destacaban Lidia, Nuria, Nerea y Joel, un grupo de estudiantes salmantinos.
"También nos han llamado la atención los edificios, son más bajos que en Salamanca, y el metro y el tranvía, que allí no tenemos", añade su compañera Patricia.
En lo que a cultura se refiere, estos grupos solicitan en su mayoría información sobre museo. "Aunque cada uno viene con un interés. Hace años llevamos a un grupo de Formación Profesional Industrial a Altos Hornos", recuerda la directora de Turismo. Además de los eventos que puedan coincidir con el perfil de estos jóvenes, desde Bilbao Turismo les recomiendan otras actividades como las de Bilbobentura. "Algunos se interesan también por el Puente Colgante, por la zona del litoral, Urdaibai, Gorbeia o Enkarterri, si quieren algo de naturaleza; pero, normalmente, vienen centrados en la cultura y en la arquitectura", explica Rodríguez.
No en vano, el objetivo principal de estos grupos es visitar los museos Guggenheim y Bellas Artes; una realidad constatada por los datos registrados por ambos museos. El Guggenheim recibió el mayor número de grupos de escolares la última semana de marzo, fueron más incluso que durante los días festivos. Mientras que, en el Bellas Artes, fue la Semana Santa la fecha que más grupos recibió; en torno a diez. Si bien, durante el resto del año también reciben este tipo de visitas "aunque de centros locales".
Los visitantes también dejan algo de tiempo para visitar otros lugares tanto de la villa como de las inmediaciones, siempre que la meteorología lo permita. "Venimos a ver el Guggenheim. No podíamos perdérnoslo y, si el tiempo acompaña, mañana iremos a ver San Juan de Gaztelugatxe y toda esa zona", explica Patricia.
Como en el caso de los estudiantes salmantinos, la mayoría de los grupos pasan uno o dos días en la capital vizcaina. "En estas fechas siempre se nota un aumento de grupos de estudiantes en la ciudad, sobretodo franceses. El año pasado vi muchos autobuses escolares en la explanada del Guggenheim", matiza Mercedes Rodríguez. De ahí que ayer se pudieran contar más de siete autobuses en la explanada de este museo bilbaino.
Lugar de origen El lugar de procedencia de los estudiantes que visitan la villa es muy variado y pasa por todos los continentes. "A nivel internacional, sobre todo, nos visitan grupos de estudiantes franceses; a nivel estatal, son los catalanes los que más vienen", reconoce la directora de Bilbao Turismo. "Aunque la semana pasada tuvimos un viaje de estudios de Rusia", añade. Y es que Bilbao recibe a colegios de todo el mundo. Ayer, casi una treintena de adolescentes neoyorquinos visitaba la ciudad dentro de un tour por el Estado que acabará en Francia. "Hoy (por ayer) estamos en Bilbao viendo el Guggenheim y mañana salimos hacia París, donde estaremos tres días antes de volver a casa", resume la tutora que acompaña a este grupo durante el viaje cultural de nueve días.
Más en Bilbao
-
Vueling cancela cinco vuelos que debían aterrizar en el aeropuerto de Bilbao
-
Los cuatro consejos para disfrutar del concierto de Bad Gyal en el Bilbao BBK Live pese a las aglomeraciones
-
Bilbao impulsa su conectividad aérea como motor de desarrollo económico
-
Las bilbainadas regresan por Aste Nagusia: este el horario