Síguenos en redes sociales:

Bilbobus y tranvía conviven en armonía

El inicio del periodo de prueba de EuskoTran entre La Casilla y Basurto discurre con total normalidad

Bilbobus y tranvía conviven en armoníaDavid de Haro

bilbao. Su verde y estilizada figura atrae las miradas de los bilbainos desde hace casi diez años, cuando se puso en marcha el tramo Atxuri-Uribitarte con seis paradas. Ahora, una década después, son los vecinos de Basurto y La Casilla los que, desde ayer, pueden ver pasar el tranvía por sus calles. Además, lo hace con una particularidad, ya que comparte espacio y paradas con Bilbobus. Ambos medios de transporte conviven como una pareja bien avenida, sin problemas, aunque aún están en la primera fase de reconocimiento.

La de ayer era la primera de las muchas jornadas de prueba que EuskoTran realizará durante las próximas semanas. A expensas de la fecha de la puesta en marcha definitiva del servicio, los responsables del tren ligero quieren aprovechar estas pruebas para corregir errores de cara a una buena convivencia entre el tranvía y el autobús, los peatones y el resto de conductores. Es por ello que se ha solicitado prestar una especial atención a la campana de aviso del tranvía hasta que su presencia se haga cotidiana en Autonomía.

La llegada del tranvía fue acogida ayer con expectación y curiosidad. En la parada de Autonomía, un hombre esperaba con su nieto a la llegada del convoy de EuskoTran. "Le encanta, ha venido desde Barakaldo para poder ver llegar el tranvía", confiesa el orgulloso abuelo. El tren verde llega y el niño enloquece; su abuelo le pide paciencia y, cuando el convoy para, el niño no duda en abrir las puertas. No sale nadie, porque el vehículo está en periodo de pruebas y aún no transporta viajeros. Sin embargo, DEIA se embarca para ver in situ cómo transcurre el nuevo trazado del EuskoTran.

Es un viaje corto, de cuatro minutos de duración, en el que hay algunos detalles por pulir. Los agentes de la Policía Municipal regulan el tráfico en esta primera experiencia entre La Casilla y Basurto. Las observaciones sobre el recorrido se suceden. Jorge Arribas, el chófer, va siguiendo las órdenes de los técnicos de EuskoTran y hace comentarios para orientar a los especialistas en sus juicios de valor.

"Los puntos críticos son las señalizaciones y las intersecciones", asegura uno de los técnicos. Por ello, todo tiene que estar medido al detalle para que cuando el tranvía dé su servicio a la zona de Basurto y La Casilla nada quede a la improvisación y que el tranvía esté sincronizado con el servicio de Bilbobus. Que ambos sean transportes bien avenidos logrará que los vecinos de Basurto y La Casilla reciban un servicio de calidad. Muchos de ellos lo esperan. El tranvía llama la atención de todas las personas que están por la zona del nuevo recorrido. Miran, observan y algunos de ellos incluso intentan coger el mismo cuando este se detiene en la parada de Aita Donostia en Basurto. Las puertas no se abren porque aún no está activo, pero quien más quien menos admira y se sorprende al paso del convoy de EuskoTran. El tranvía vuelve a arrancar y deja atrás a todas esas personas que tendrán que esperar a que pase el autobús para ir a su destino.

Siguen las instrucciones, pruebas y observaciones hasta que el convoy finaliza su recorrido frente al hospital, tal y como suele hacer. Pero no es un viaje cualquiera. Uno de los pocos que ha formado parte del pasaje asegura que "los chóferes están deseando hacer este trayecto". Hasta el momento, no han podido hacerlo todos, Jorge Arribas ha sido uno de los pocos que ha podido testar el nuevo recorrido. "La vía está muy bien. Lo que va a ser más complicado es que la gente se acostumbre a esta nueva situación", explica.

Son días de adaptación para todos. Los conductores y peatones se tendrán que acostumbrar a la presencia del tranvía y a respetar la prioridad del EuskoTran. Y, además, los usuarios de Bilbobus deberán adaptarse a validar sus billetes en las canceladoras de las estaciones de La Casilla y Aita Donostia en vez de en el mismo autobús, ya que Bilbobus y tranvía comparten parada. Con este sistema se acortará el tiempo de parada del bus en la estación.