BILBAO. "La demolición será inminente". Con esta rotundidad, Ricardo Barkala, el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente de Bilbao, adelantaba ayer el próximo derribo de la vieja Escuela de Magisterio, el peculiar edificio donde se formaron generaciones de profesores desde los años sesenta y que, en breve, dará paso a una urbanización de 180 pisos protegidos, tasados y de venta libre.

El Consejo Asesor de Planeamiento fue informado el martes de la modificación que el Ayuntamiento efectuará en el Plan General de Ordenación Urbana, la cual afectará al solar colindante al cementerio de Deusto. En 2007 se proyectó una solución de cuatro edificios lineales perpendiculares a la ladera. Ahora, se construirán tres líneas, que suman siete bloques separados, pero en paralelo a la falda del monte. En ellos se levantarán 180 viviendas, de las que 40 serán de VPO, la misma cantidad de tasadas y el resto de precio libre. Además, se han previsto las correspondientes viviendas dotacionales que marca la ley.

Mejor accesibilidad Barkala razonó el cambio del PGOU por que se van a generar más espacios públicos abiertos, se gana una calle para acceso de vehículos entre las dos hileras superiores y, sobre todo, por que se mejora ostensiblemente la accesibilidad a esta zona en altura. El concejal aportaba un dato clave. La parcela cuenta con desniveles entre el 25 y 40%. Por ello han trabajado con la Federación de Personas con discapacidad física (Fekoor) para buscar las mejores soluciones urbanísticas y de acceso para los futuros vecinos.

Una de las medidas más destacable será el ascensor con plataforma, similar al que funciona en la calle Prim, que se construirá por la parte derecha del solar, tal y como se observa en la infografía de arriba, en paralelo a los habituales tramos de escaleras. "En un principio se pensó en colocar rampas, pero los especialistas indicaron que este tipo de ascensores era mejor fórmula", concretó Barkala. Los edificios serán de cuatro alturas más bajo y la operación urbanística se iniciará de forma inmediata. De hecho, Barkala anunció que la modificación de PGOU que permitirá esta intervención, la que se efectuará en el entorno de los barrios de Santa Ana y Santiago, y el cambio de responsabilidad en la construcción de los dos puentes que se tenderán hacia Zorrotzaurre serán aprobados en un pleno extraordinario que tendrá lugar el próximo día 20. Barkala aseguró que "tenemos que impulsar estos proyectos cuanto antes".

Acuerdo de permuta de terrenos La operación urbanística bajo el barrio de Arangoiti es posible gracias al acuerdo firmado entre el Ayuntamiento y la UPV, por el cual se han permutado entre estas instituciones varios terrenos en Sarriko, Basurto, La Casilla y el solar de la antigua Escuela de Magisterio. Por ese acuerdo se permitió a la entidad universitaria, que está construyendo su Facultad de Ingenieros Técnicos al lado de San Mamés, vender la parcela de Arangoiti para la construcción de viviendas. El concejal de Urbanismo concretó ayer que "en estos momentos, la Universidad y la promotora de las viviendas están ultimando los trámites para iniciar la construcción cuanto antes".