Bilbao. Hijo de comerciantes y profesional del sector con negocios siempre ubicados en la capital vizcaina, Juan Carlos Ercoreca toma el timón de un buque con diferentes sensibilidades, pero que comparten el mismo interés común: trabajar por activar el sector comercial en la capital vizcaina. Con esta idea como motor, Ercoreca apuesta por remar todos en la misma dirección para dar esquinazo a la crisis y salir a flote. "El comercio debe adaptarse a la nueva realidad social", comenta. Llega con ganas para iniciar en breve una ronda de reuniones con todas y cada una de las asociaciones de comerciantes que integran la plataforma comercial de la villa, así como con el Ayuntamiento de Bilbao.
Bilbao Dendak buscaba que el nuevo presidente tuviese experiencia en el sector comercial. A usted no se le cuestiona.
Estoy contento, aunque reconozco que es un marrón. En mi caso llevo el comercio en las venas; le debo mucho porque el comercio ha sido mi vida y quiero devolverle todo lo que me ha dado durante todos los años que me he dedicado a esto. Por eso he aceptado esta responsabilidad con ilusión, con muchas ganas. Me apetece mucho.
Pues no llega en un momento fácil.
Lo sé. Sé que no va a ser fácil, pero vengo a trabajar. La coyuntura económica es la que es y hay comercios que lo están pasando mal. Tengo mucho tiempo libre para tirar adelante con lo que representa Bilbao Dendak en la villa.
Bilbao Dendak está constituido por comerciantes con diferentes intereses y sensibilidades. ¿Cuál va a ser su postura?
Nosotros tenemos que entender y apoyar todas las ideas y necesidades de los que integran la plataforma. Pero no estoy de acuerdo con que Bilbao Dendak esté constituido por comerciantes con diferentes intereses. Todos buscan lo mismo: salir adelante y trabajar por su negocio; vender más y sacar más dinero. Lo que sucede es que cada uno tiene su realidad y hay opiniones enfrentadas. Pero esto no es nuevo. Llevo 30 años en el sector del comercio y siempre ha habido sus más y sus menos. Ha pasado siempre y seguirá sucediendo. Lo de ahora no es novedad.
La polémica sobre la apertura en festivos está sobre la mesa.
Hay que tener en cuenta que la realidad comercial de Bilbao es variada. Y en esta realidad es complicado hallar una solución que beneficie a todos por igual. El Ayuntamiento ha hecho lo que ha considerado oportuno y, nosotros, no somos nadie para decirle lo que tiene que hacer, pero tenemos nuestra opinión y se lo comunicaremos siempre que consideramos. Yo lo tengo claro: apoyaré a los que sí quieran abrir en festivos y defenderé a los que no. Otra cosa es lo que yo, como Ercoreca, piense a título personal sobre esta cuestión.
¿Y qué piensa Ercoreca a título personal?
Que a corto-medio plazo, la apertura en festivos es malo para el comercio urbano. Como presidente de Bilbao Dendak no puedo manifestarme, pero sí como Juan Carlos Ercoreca. Mi análisis es que si un domingo abre Max Center, habrá fuga de usuarios a la periferia por mucho que abran todos los comercios de Bilbao. Eso no lo digo yo. Hay factores relacionados con el ocio que invitan a ello.
¿Se reunirá con el Ayuntamiento?
Por supuesto. La relación con el Ayuntamiento es excepcional y lo va a seguir siendo porque así debe de ser. Lo de los horarios en festivos es un problema menor en la larga lista de aspectos que hay que tratar y mejorar en el comercio de la villa. La plataforma Bilbao Dendak, y el comercio en general, le debe mucho a los responsables políticos de la villa que apuestan por el sector y lo apoyan. Otra cosa es que en temas concretos nos podamos cabrear.
Cuando se siente con los responsables municipales, ¿qué hará?
Nosotros estamos aquí para valorar este tema y ayudar, contribuir y mejorar todo lo que se pueda. Me parece fundamental el diálogo para intentar buscar las vías que sirvan para dar el impulso que necesita el sector comercial en la capital vizcaina.
Sobre la mesa tiene ahora muchos asuntos que tratar.
Muchos temas de los que no se habla, porque cierto es que en las últimas semanas se ha hablado solo de un tema, pero me niego a que parezca que detrás del comercio de la villa no hay nada más que los horarios y festivos. Hay muchas más cuestiones que son importantes tratar y mejorar.
Bilbao es una ciudad que acoge cada vez a más turistas y debe adaptarse a esa realidad.
Bilbao tiene un comercio competitivo y de calidad, aunque creo que hay que seguir trabajando duro para adaptarse a los nuevos tiempos, buscar vías para atrapar a los clientes y fidelizar las ventas.
¿Hay fórmulas mágicas en el comercio?
No. El comercio debe tener siempre una vocación de cambio y estar siempre en contacto con el consumidor para saber cuáles son los gustos y necesidades. Si te escapas de esos hábitos estás perdido. Hay que adaptarse. No me lo invento yo.
Utilizo una de sus frases: "El que gana no es más rápido, sino el que mejor sabe adaptarse".
Así es. Puedes dar productos de calidad, pero eso no significa que vendas más por ello. Ahora, con toda la competitividad que existe, lo que hay que conseguir es ingeniarse para ser diferentes al resto. El que mejor se adapta va a ser un emprendedor con garantías de triunfo.
¿Cuál es el perfil de los clientes?
No hay un único perfil. Es más, cada cliente tiene su propio perfil, por eso es tan complicado vender ahora. Cuando empecé, hace tres décadas, hablaban de la existencia de cuatro tipo de consumidores, pero ahora hay muchos; por eso es mucho más difícil captar al consumidor.
¿Lo primero que va hacer?
Reunirme con todas y cada una de las asociaciones de comerciantes para que saber cuáles son sus problemas, necesidades e inquietudes para trabajar en común. En Bilbao Dendak tenemos un plan formativo y acuerdos importantes para desarrollar la promoción económica los próximos meses.