bilbao. La Semana Santa suele ser un periodo de recogimiento y de descanso para gran parte de la población, pero el Casco Viejo se va a mostrar más activo que nunca durante estas fechas. Además de ser el principal centro neurálgico de las procesiones y pasos religiosos, también ser reafirmará como el eje del ocio bilbaino en esas fechas. Más de 150 bares y restaurantes de las Siete Calles permanecerán abiertos.

Por ello, el Casco Viejo no cerrará por vacaciones y volverá a ser un referente para autóctonos y turistas. "Es junto al Guggenheim el principal lugar de visita de los turistas en Semana Santa y hay que dar servicio a la gente", explicó ayer Boni García, presidente de la asociación de comerciantes Casco Viejo. Para dar vida al centro histórico de la villa, los comercios estarán abiertos todos los días que no sean festivos, esto es el lunes, martes, miércoles y sábado Santo, por lo que el Casco Viejo será un referente de ocio durante estos días de descanso.

pulmón cultural Asimismo, las Siete Calles respirarán más cultura si cabe. Los museos del Casco Viejo redoblarán esfuerzos de cara a ofrecer su mejor versión y atraer a más visitantes. Dentro de ese propósito, los museos como el de Reproducciones, el de Pasos, el Arqueológico Vasco y el Arqueológico de Bizkaia dejarán de lado la costumbre de no abrir los lunes y, en esta ocasión, estarán abiertos al público el día 9 de abril, Lunes de Pascua.

"Todos estos museos harán un esfuerzo especial en Semana Santa, con el objetivo de dar un servicio más amplio a la gente de Bizkaia y a los turistas", precisó Asier Madarieta, director de BizkaiKOA.

"En la programación de estos museos habrá exposiciones permanentes, itinerantes y también habrá talleres. Creo que ofrecen una oferta inmejorable", añadió Asier Madarieta.

Todo ello para complementar al verdadero motivo de estas fechas tan señaladas: el fervor religioso. Desde este viernes día 30, empezarán las procesiones de las cofradías de la villa. En total serán 14 hermandades las que saldrán en procesión hasta el día 9 de abril. Manu Urretxaga, presidente de la Hermandad de Cofradías Penitenciales de la villa de Bilbao, reconoció que el creciente "tirón turístico que tiene Bilbao le viene muy bien a nuestra Semana Santa". Asimismo, confesó que estos días se encuentran "con mucho trabajo, pero estamos muy orgullosos de hacerlo".

Por último, la artesanía será otro elemento importante. Desde el viernes 30 y hasta el 9 de abril El Arenal acogerá la feria de artesanía Eskuartie. En ella tomarán parte 28 expositores, de los que 14 serán de Bizkaia. "La artesanía tiene un punto de conexión con el turismo y nos toca poner en valor nuestros productos", concluyó Bernat Vidal, presidente de Arbaso, asociación que fomenta la artesanía en Euskal Herria.