Síguenos en redes sociales:

EuskoTren y tranvía paran mañana en protesta "por la gestión de la empresa"

Lakua dicta que de 9 a 11 h. y de 17 a 19 h. circulen tres de cada diez servicios

EuskoTren y tranvía paran mañana en protesta "por la gestión de la empresa"Foto: D. de haro

Bilbao. La plantilla de EuskoTren que atiende los trenes, el tranvía de Bilbao, los autobuses integrados en Bizkaibus y el funicular de Larreineta, transportes todos ellos que dependen de la compañía ferroviaria, está llamada a secundar mañana cuatro horas de paros que tendrán lugar dos por la mañana y dos por la tarde. Esta movilización afectará a los servicios de 9.00 a 11.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas, unos periodos en los que el Gobierno vasco ha dictaminado unos servicios mínimos del 30%, según informaron ayer fuentes de la compañía ferroviaria dependiente de Lakua.

"Son unos paros que convocamos por la gestión de la dirección de esta empresa, algo que venimos denunciando desde hace meses", han indicado fuentes del comité de empresa. Aseguran que los trabajadores de EuskoTren "estamos pagando de nuestro dinero y de nuestro esfuerzo los excesos en la gestión de la empresa". Especifican que mientras se pide austeridad a la plantilla, la dirección nombrada por el Ejecutivo vasco "despilfarra dinero público con el aumento de puestos directivos, más de veinte en los últimos dos años".

Casi 230 millones de déficit Este despilfarro también se certifica en las memorias públicas de la compañía de los últimos cinco años, donde se comprueba un aumento constante del déficit, que ya suma 229,8 millones de euros.

Cuando todas las administraciones públicas se aprietan el cinturón y miran con lupa sus presupuestos, la dirección de EuskoTren, responsabilidad del exalcalde socialista de Santurtzi, Javier Cruz, va a contracorriente. Sin conocer aún las cuentas finales del año 2011, el déficit de 229,8 millones de euros se origina en la suma de las subvenciones recibidas de las instituciones públicas vascas, por contratos programas firmados para servicios de autobús, y los déficits de explotación de los servicios de trenes, tranvía y funicular.

En 2006, sus números rojos ascendieron a 49,6 millones de euros de los que 35,6 fueron cubiertos por subvenciones institucionales y 13,9 causados por pérdidas de explotación. En 2007, el déficit total bajó a 40,5 millones (32 por subvenciones y 8,5 por pérdidas de explotación); pero al año siguiente volvió a incrementarse a 44,6 millones (36,5 millones por subvenciones y 8 millones para cubrir gastos). En 2009, ya con la gestión del nuevo equipo socialista, subió de nuevo hasta 47,9 millones repartidos en 40,9 millones del primer capítulo y 6,9 del segundo; mientras que en 2010, el déficit de 47 millones de euros se dividió en 43,3 millones por subvenciones y 3,7 millones por pérdidas de explotación.

Destaca cómo, a pesar de que el equipo de Cruz ha conseguido minimizar los números rojos por la actividad habitual de trenes y autobuses en 2009 y 2010, sin embargo ha tenido que cada vez más ingresos de Lakua o de las diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa (clientes de la división de autobuses de EuskoTren) con los que poder enjuagar las pérdidas de sus servicios. La otra derivada de esta política es que la compañía usa recursos públicos para hacer una posible competencia desleal a las empresas privadas de autobuses, y acaba incrementando el agujero de las sociedades que gestionan.

La plantilla está preocupada por todo ello y, además del paro de mañana, tiene otro convocado para el 16 de abril y una concentración ante el Parlamento Vasco en Gasteiz para el próximo jueves.