bilbao

LOS barrios históricos de Bilbao vuelven a rescatar su pasado, a recuperar sus raíces más ferroviarias con las tradicionales putxeras.

Ellas serán las principales protagonistas del Mes de la Alubia organizado por la asociación Bilbao Historiko. "Las putxeras forman parte de una tradición muy nuestra porque estos barrios están rodeados por las vías del tren y marcan nuestro pasado y nuestro presente", comentó Ana Reka, coordinadora de Bilbao Historiko. Por ello, este mes dedicado a las alubias y las putxeras se inicia con una exposición de estas tradicionales cazuelas en la sala Expogela.

Esta muestra recoge desde el pasado día 7, putxeras de ayer y de hoy, desde las más tradicionales hasta las más modernas. Haciendo así un recorrido por la trayectoria y el progreso de este utensilio que muestra el carácter más ferroviario y minero de Bizkaia. "Aquí hay putxeras antiguas, pero también algunas más evolucionadas tecnológicamente y modernas para reflejar que el mundo de las putxeras es algo vivo y artesano y hasta artístico".

Esta muestra servirá para ir caldeando el ambiente, para ir calentando el potaje a fuego lento. El próximo lunes, a las 19.00 horas, tendrá lugar en el centro cívico La Bolsa la charla Las putxeras, su elaboración y fabricación. En este coloquio tomarán parte Oscar Ortiz de Vallejuelo, campeón de los más prestigiosos certámenes de putxeras; José Luis Landaluce, usuario y fabricante de este tipo de cazuelas, y Juanjo Olaizola, experto en temas ferroviarios. Los tres analizarán desde su experiencia en este mundo la tradición, el pasado y el futuro de las putxeras. "Vamos a tener las dos perspectivas, la del fabricante y la del usuario de las putxeras; por ello, creo que va a ser un encuentro muy interesante", señaló Ana Reka.

concurso de putxeras Todo ello, servirá de preludio a la gran jornada de este mes en el que las alubias y las putxeras serán las estrellas. Ese momento llegará el próximo sábado, día 17, cuando se celebre la primera edición del Concurso Internacional de Putxeras de Bilbao Historiko. El certamen se celebrará en el muelle de Marzana y tendrá lugar entre las 9.00 y las 17.00 horas. "Esperemos que vengan a competir los mejores y más reputados elaboradores de guisos", deseó la coordinadora de Bilbao Historiko. El muelle bilbaino se llenará de putxeras y cada maestrillo con su librillo buscará hacer el mejor guiso. "La única condición es que hagan el guiso en putxera", precisó Reka.

La solidaridad también tendrá cabida en esta jornada. Entre todas las putxeras habrá una que será solidaria. De ella, podrán comer todos aquellos que lo desean a cambio de la voluntad. "Podrán degustar una putxera a cambio de un donativo que irá destinado a alguna ONG, a algún proyecto social que consideremos de interés en los barrios de Bilbao Histórico", explicó Reka.

Asimismo, del 17 al 25 de marzo, los bares y y restaurantes de Casco Viejo, Atxuri, La Ribera, San Francisco, Zabala y Bilbao La Vieja que así lo deseen ofrecerán una novedosa oferta de pote-pintxo de alubias, el elemento estrella de marzo en Bilbao Historiko.