bilbao. La de ayer no era una fecha cualquiera para el pueblo saharaui. Cada 27 de febrero, el Sahara celebra su fiesta nacional, fecha en la que se conmemora la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en 1976.

El Consistorio bilbaino quiso sumarse a la celebración con la izada de la bandera saharaui, acto con el que se culminó la Quincena Solidaria con el Sohara que se prolongó desde el pasado 18 de febrero hasta el día de ayer. Asimismo, el Ayuntamiento emitió un comunicado en el que se solicita la adopción de una solución pacífica para la cuestión saharaui. Por otra parte, el Consistorio, entre otros aspectos, solicitó al Gobierno estatal la adopción de un papel más relevante en el conflicto en base a sus responsabilidades históricas en el Sahara. La petición de liderazgo se extendió a la ONU, a quien el Consistorio pide que "utilice todos los recursos democráticos a su alcance" para que Marruecos acepte las resoluciones 1.754 y 1.783 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Y es que desde que hace 36 años se proclamase la RASD, más de 165.000 refugiados se han visto obligados a hacinarse en alguno de los campos que hay en el Sahara y en los que la situación de miseria se está agravando cada vez más. Por ello, el Ayuntamiento ha enviado una ayuda humanitaria de 45.500 euros y dos Bilbobus que, aunque estaban en desuso en la villa, en los campamentos servirán para el transporte entre wilayas -provincias saharauis- o para que los habitantes de la República aprendan a conducir.