bilbao. "Con pico y pala". De esta manera explicó Javier Orduna, jefe de proyectos del Ayuntamiento de Bilbao, cómo están llevando a cabo las obras del barrio de Masustegi, junto a la ladera del Monte Kobeta, donde han iniciado la construcción de tres nuevos aparcamientos en superficie que supondrán un total de 60 plazas nuevas para vehículos.

En total, la inversión que realizará el Consistorio en el proyecto de renovación integral del barrio asciende a nueve millones de euros. Se está llevando a cabo en dos fases, debido a la "inviabilidad económica de hacerlo en una", según explicó el concejal de Obras y Servicios, José Luis Sabas, y también porque no se puede "molestar a los vecinos levantando todo el barrio a la vez".

En este sentido, la segunda fase supondrá una inversión para las arcas municipales de "tres millones de euros", según indicó el concejal.

El importe aproximado de las obras de estos tres aparcamientos es de 400.000 euros y el plazo de ejecución de las obras se llevará a cabo "durante tres meses aproximadamente". Además, para el resto de la renovación integral de esta primera fase se han invertido "2,5 millones de euros", apuntó. Asimismo, el edil de Obras y Servicios recordó que en 2011 el Consistorio creó "1.600 plazas de superficie" y que para 2012 esperan "llegar a 2.000".

Las nuevas infraestructuras, calificadas de "necesidad vital" por Sabas, se instalarán en la bajada desde la iglesia San Gabriel Arcángel hacia el barrio, donde se está construyendo un aparcamiento de 20 plazas y se está realizando obras de contención. En la Estrada Masustegi, que acogerá un nuevo parking en línea de 26 plazas, que ya está ejecutándose, se construirá un pequeño muro de 50 centímetros de altura y 20 cm. de espesor. Y, por último, el tercer aparcamiento contará con 14 plazas y se situará en la parte baja del barrio, para cuya construcción se dispondrá un muro de hormigón armado a cada lado del aparcamiento. En el lado más cercano a las viviendas de esta zona, el muro tendrá una altura de 80 cm., y en el lado del talud será de 1,20 metros.

"La dificultad de las obras ha sido máxima porque se trata de un barrio que cuando se construyó se hizo sin planificación urbanística y hemos tenido que emplear técnicas manuales y maquinaria pequeña", subrayó Orduna.

Además de todas estas infraestructuras para solucionar los problemas de aparcamiento de vehículos, el Consistorio ha mejorado otros servicios como la nueva red de pluviales para la canalización de las aguas y una cuneta para la recogida de aguas que provienen del talud. "El barrio tiene una orografía vertical y hemos tenido que emplear técnicas de obras de altura para depositar escombros", aclararon.

El proyecto también recoge otras actuaciones como la mejora integral de la accesibilidad interior del barrio, la renovación de la pavimentación de la zona para mejorar el tránsito y la renovación de la red de saneamiento, agua potable, bocas de riego, alumbrado público, barandillas de acero inoxidable, redes eléctricas y telefonía. "Los cables de Iberdrola y Telefónica ya no estarán al aire", añadió Sabas.

terrenos privados La construcción de estos nuevos aparcamientos no ha sido fácil. El Ayuntamiento de Bilbao consiguió en 2010 comprar, tras largas negociaciones, los terrenos privados sobre los que se asentaba la totalidad de Masustegi. Este barrio, autoconstruido en la década de los sesenta para acoger a una gran población que llegó a la ciudad en busca de trabajo, ha tenido desde sus orígenes problemas de accesos, infraestructuras y servicios.

Tras la compra de los terrenos, el Consistorio bilbaino puso en marcha una renovación integral con el objetivo de "humanizar el barrio y mejorar la calidad de vida de los 1.470 vecinos".