bilbao. El despacho de Silvia Gallego está situado en la quinta planta de El Corte Inglés de Bilbao y estos últimos días ha estado muy transitado. Las fiestas navideñas, sobre todo las relacionadas con el fin de año preocupan a muchas personas que quieren ofrecer su mejor imagen a 2012. Estar deslumbrante tiene un precio, pero no tiene por qué ser desorbitante. Lo importante es sentirse cómodos y seguros.

Nos interesa la moda a todos, pero llega Nochevieja y parece que se convierte en un punto especial de atención.

Es verdad, todos nos rompemos la cabeza para intentar encontrar ese look que nos haga sentir bien.

¿El look de la cena debe ser diferente al look del cotillón?

Depende dónde sea esa cena. Mucha gente en casa se viste como en un cotillón. Eso es una decisión muy personal.

¿Cuál es la tendencia para este año?

La tendencia como siempre está marcada por el negro. Quizá este año hay una tendencia mayor por los tejidos metalizados: plata, oro? El rojo, como siempre, también está muy presente este año? En Nochevieja se lleva todo lo que es exceso, es una noche para aprovechar y ponerte todo lo que puedas.

Un vestido o un traje para una sola noche, ¡qué despilfarro!

Hay que saber elegir, como en todo. En el caso de un vestido negro, si lo acompañas con los complementos necesarios, a lo mejor te sirve para veinte cocteles o veinte ocasiones. Sobre todo, en este momento de crisis hay que utilizar muy bien la cabeza para que lo que compremos pueda tener un uso muy óptimo.

Más consultas de mujeres que de hombres, ¿no?

Sí, son ellas las que más vienen, pero te puedo decir que ellos también se están animando mucho.

¿Cómo se le puede vestir a un hombre de Nochevieja?

Depende tanto del estilo de hombre? Acabo de tener un cliente que tiene muy claro que quiere un traje negro, con camisa blanca y sin corbata; estrecho y con un toque de fiesta. Los hombres lo tienen muy claro.

¿Más prácticos, más cómodos y más dejados que nosotras?

Más prácticos, más cómodos y no son dejados ya. Desde mi punto de vista, creo que los hombres han cambiado muchísimo. Nosotras tenemos toda una serie de ideas en la cabeza y nos cuesta decidir.

¿Taconazos?

Por supuesto, taconazos. Pero también recomiendo llevar en el bolso unas bailarinas de esas plegables para cuando ya te hayas muerto que te las pongas. Hay que ser prácticas y aprender algunas cosas de los hombres.

¿Complementos?

Es una noche para lucir bolsos joya, dorados, platas, brillos, lentejuelas? Pero lo de los complementos es algo muy personal.

¿El rojo tiene cabida en la Nochevieja vasca?

En gente joven sí. A las veinteañeras el rojo pasión les gusta mucho en Nochevieja. Pero los azules y los negros son los buques estrella.

¿Cuanto puede salirnos un vestido de noche para fin de año?

Tenemos de todo. Hay un vestido maravilloso de Studio Clasic que cuesta 89 euros, hay otro monísimo por 39 y también podemos irnos a firmas, por ejemplo, un modelo de Scada que cuesta 2.800. Esto es un tema de saber elegir, para eso estamos los profesionales, según el presupuesto del cliente elegimos lo que mejor le vaya. Fíjate en dos vestidos el de 89 y el de 2.800 euros, ninguno de los dos es menos elegante que el otro.

¿Se puede vestir bien en tiempo de crisis?

Totalmente.

¿Vestido corto o largo?

Nos hemos saltado el protocolo, yo particularmente optaría por el largo, es una noche para aprovecharla.

El largo siempre es de noche, pero últimamente en las bodas de día se está imponiendo. ¿Un error?

Quién define que es un error. A partir de las ocho de la noche es cuando el protocolo manda que se pueda utilizar un vestido largo, pero cada uno decide lo que le gusta. Mucha gente quiere estar estupenda.

¿Pantalones en Nochevieja?

Por supuesto, un smoking es ideal, a mí me encanta.

¿Qué edad tienen los clientes que vienen a consultarle sobre el vestuario de Nochevieja?

No te voy a hablar solo de la Nochevieja, sino del cliente medio de aquí. Principalmente acuden mujeres entre treinta y cinco y cincuenta años.

¿Nos dejamos aconsejar o somos muy cabezotas?

La mujer que viene aquí sí viene a que le ayudes un poco a mejorar, pero no a decidir por ella.

Personal shopper, una figura que suena a película americana.

Lo que suena es a vip y hay que intentar verlo de otra forma. Es un servicio que El Corte Inglés ofrece a todo el mundo y en estos momentos, por mi experiencia en estos meses, nuestros clientes lo entienden y han empezado a utilizarlo.

Bilbao tenía fama de vestir bien, ¿sigue en esa línea?

Siempre he pensado que tiene una elegancia innata. La elegancia está muy presente en el norte.