Bilbao. Entiende las críticas de la oposición, pero afirma con contundencia que el incremento del 2,5% en las tasas e impuestos municipales es "moderado" y necesario tras dos años de congelación. La concejala de Hacienda explica, además, que ese dinero no irá a las arcas municipales, sino a impulsar la actividad económica en la villa.

Los partidos de la oposición ya han mostrado su postura contraria al incremento de tasas.

La labor de la oposición es esa: presentar enmiendas como ellos creen que se deberían elaborar las ordenanzas municipales. En lo que al PP se refiere, un año más solicitan la reducción de los impuestos y tasas. Nosotros creemos que nuestra propuesta de actualización al 2,5% es moderada. Son momentos en los que hay que gestionar con seriedad y responsabilidad.

¿Y respecto a PSE y Bildu?

Han ido en la línea de intentar ayudar a aquellas personas que no llegan al umbral de pobreza. Consideramos que para eso están los servicios sociales. No podemos, a través de los impuestos y tasas, ayudar a ese sector que, efectivamente, lo está pasando mal. Y no hay que olvidar que seguimos manteniendo las facilidades de pago, como fraccionamientos y aplazamientos.

¿Por qué subir ahora ese 2,5%?

Creemos que es un incremento moderado. Entendemos cuál es la situación actual, que habrá gente que lo pase verdaderamente mal a la hora de pagar sus impuestos. Pero estamos hablando de 8 euros al año para una familia tipo que paga IBI, el impuesto de vehículos, que tiene la tarjeta de OTA de residente y un carné de Bilbao Kirolak. Pasan de pagar 404 a 412 euros al año, aproximadamente.

¿No sería asumible seguir con la congelación o reducir las tasas?

No. No podemos olvidar que los dos últimos años hemos mantenido una congelación de todos los impuestos y tasas municipales, mientras que, a la hora de pagar los servicios, el Ayuntamiento ha asumido el IPC. Ha supuesto un desajuste un 5%, que para un Ayuntamiento como Bilbao es mucho dinero.

Este incremento, ¿servirá para rebajar ese desfase?

Con ese aumento, por debajo del IPC, llevamos a cabo un paquete de medidas fiscales para incentivar la actividad económica; ese dinero no va a ir a parar a las arcas del Ayuntamiento. Lo que realmente se necesita es que haya trabajo y actividad económica en la ciudad.