Bilbao. Escritores y músicos han prestado desde tiempos inmemorables una especial atención al mundo de fantasía que se crea alrededor de los títeres. La fascinación y el entusiasmo por estos muñecos que prenden de hilos y sus movimientos despiertan cada vez un mayor interés. En Bilbao no podía ser menos y ya prepara su consolidado festival Internacional de Títeres que se celebrará del 18 al 27 de noviembre. Este año, un total de 914 compañías de teatro de títeres procedentes de 28 países han solicitado su participación en la trigésima edición de este encuentro. La mayoría procede de Europa y América, aunque, según han informado responsables del festival, también han demostrado su interés por participar compañías asiáticas con sede en países tan lejanos como Japón, China, India, Irán y Corea.

"Hemos recibido un aluvión de solicitudes", delata Concha de la Casa, directora del festival bilbaino desde su creación hace ahora treinta años. "Esperamos que la selección realizada sea valorada como siempre por los espectadores que año tras año se acercan para disfrutar con el arte y la magia de los títeres", comenta de la Casa.

Historias que surgen con sutiles movimientos. La magia de los personajes llegará a la capital vizcaina desde infinidad de países del mundo. Concretamente del continente europeo se han inscrito compañías de teatro de títeres de Rusia, Alemania, Hungría, Francia, Italia, Eslovaquia, Grecia, Polonia y España. Desde América han mostrado interés en participar en el festiva bilbaino agrupaciones de titiriteros de Estados Unidos, Canadá, Argentina, México, Cuba, Colombia, Venezuela, Uruguay, Ecuador, Honduras, Chile y Guatemala. Entre las propuestas se han presentado compañías procedentes de Marruecos.

Lo cierto es que una año más los pequeños personaje inundarán de fantasía y misterio los escenarios bilbainos. Grandes y pequeños podrán soñar con las historias que darán vida las diferentes compañías que sean seleccionadas para el festival de títeres de esta año.

Compañías vascas Pero las compañías vascas también tendrán su presencia y protagonismo en este encuentro de teatro de títeres. El deseo de los organizadores de este festival -impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia, el Gobierno vasco, el Ministerio de Cultura y BBK, entre otras- es dar un espacio especial dentro de la programación a compañías vascas. "Creemos que la proyección internacional sirve en gran medida para la difusión de los trabajos de nuestra tierra más allá de nuestra tierra. No cabe duda que un festival internacional es uno de los mejores escaparates para conseguir una difusión exterior, además del prestigio que conlleva la participación ya en sí misma", destaca desde la organización.

Habrá que esperar un par de semanas más para conocer la lista de las compañías que recalarán en la villa a lo largo de los días que dure el festival. Lo que sí se ha mostrado es la imagen del cartel anunciador. Se trata de una obra del catalán David Caro que recoge la imagen de tres personajes: Pinocho, Polichinela y Txirlora. "Pinocho es un títere en un cuento clásico, Polichinela es un personaje de la comedio del arte y txirlora es la mascota del festival", detalla Concha de la Casa. Tres personas convertidos en marionetas invitan a soltar la imaginación y dejarse llevar por el mundo de los títeres.