Síguenos en redes sociales:

El Karmelo, Bilbao La Vieja, Irala y Miribilla contarán con su ambulatorio

Bilbao y Osakidetza pactan la construcción de los cuatro nuevos centros de salud

Bilbao. Después de un año de trabajo, el Ayuntamiento de Bilbao y el Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno vasco llegaron ayer a un acuerdo para la construcción de cuatro nuevos centros de salud en la capital vizcaina. El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, y el consejero de Sanidad y Consumo del Gobierno vasco, Rafael Bengoa, mantuvieron ayer una sesión de trabajo en el Ayuntamiento para sentar las bases mediante las cuales se materializarán los nuevos ambulatorios situados en Bilbao La Vieja, El Karmelo, Irala y Miribilla. "Nosotros apoyamos estas propuestas y ayudaremos en todo lo que haga falta", expresó el primer edil de Bilbao. "Con algunos centros lo que está pasando es que el chasis se nos está quedando viejo y necesitamos renovarlo", aclaró el consejero.

Además, el Consistorio de la capital vizcaina y el Departamento de Sanidad están desarrollando de forma conjunta una batería de proyectos como los protocolos de violencia de género, la promoción de salud en centros escolares, la promoción de actividad física... "proyectos comunes de coordinación socio sanitaria", matizó Rafael Bengoa.

Bilbao La Vieja

350 m2 en la plaza Saralegi

En Bilbao La Vieja, la principal necesidad es "reorganizar y reestructurar" el acceso a la Sanidad pública de las 4.000 personas que viven en el entorno. Ahora, los vecinos se dirigen a los centros de salud de La Merced y San Adrián para ser atendidos. Con este acuerdo, se plantea la construcción de un nuevo ambulatorio en la plaza Saralegi, lo que "mejorará y acercará la accesibilidad a los servicios sanitarios", matizó Bengoa.

El Ayuntamiento cedería este mismo año la adscripción provisional a Osakidetza de un local de 350 metros cuadrados en Saralegi que se convertirá en el nuevo ambulatorio de la zona. "Después de ver la obra y las facilidades que pueda tener, en el plazo de entre 10 y 12 meses podría estar hecho", puntualizó Iñaki Unzaga, director técnico financiero de Osakidetza.

El Karmelo

750 m2 en el centro de Santutxu

En la actualidad, Osakidetza ofrece atención primaria a los más de 13.000 vecinos de la zona de El Karmelo, en Santutxu, en un centro de salud "de escasas dimensiones -350 metros cuadrados-, con unas condiciones en cuanto a confort bastante mejorables y con algunos problemas estructurales de importancia", concretó el consejero. "Llevamos mucho tiempo con un centro de salud que todos -vecinos, Departamento de Sanidad y Ayuntamiento- estamos de acuerdo que hay que cambiar", explicó Azkuna.

De este modo, el Ayuntamiento y el Departamento de Sanidad tomaron la decisión de habilitar "un nuevo recurso acorde con las necesidades de la población". Para ello, Osakidetza analiza la posibilidad de compra de un local de propiedad privada de alrededor de 750 metros cuadrados ubicado en la calle Esteban Pernet, en el centro de El Karmelo. "Esta posibilidad sería bienvenida y estupenda", reconoció el primer edil de Bilbao.

Por su parte, Bengoa vaticinó que "en el plazo de un mes", se iniciará de la mano del Ayuntamiento de Bilbao los trámites del proyecto y el concurso público para ofrecer un servicio mejor a los ciudadanos.

Esta será una obra compleja, ya que "su volumen es mayor", dijo Unzaga. En primer lugar porque el Ayuntamiento debe realizar una reforma externa y una vez finalizada faltaría la consecución de los trámites administrativos. Una vez que Osakidetza disponga de la lonja, algo que según el consejero "se convertirá en una realidad pronto", darán inicio las obras de transformación cuya duración estimada será "de 12 a 14 meses", aclaró Unzaga.

Irala

400 m2 y dos ubicaciones

El último centro planteado conjuntamente por el Consistorio bilbaino y el Departamento de Salud y Consumo del Gobierno vasco es el que se emplazará en el barrio de Irala. Actualmente, los vecinos de la zona carecen de un centro de salud, por lo que deben de ser atendidos en los ambulatorios de Rekalde o el de Bombero Etxaniz, en Indautxu.

Osakidetza estudia la posibilidad de ubicar dicho recurso en uno de los dos locales de aproximadamente 400 metros cuadrados que dispone. El primero, perteneciente a Osakidetza y situado en la calle Nicolás Alkorta, y el segundo, de propiedad privada y localizado en el centro del barrio.

Asimismo, Bengoa expuso la posibilidad de complementar la actividad del futuro centro sanitario de Irala con otro "local cercano de futura construcción en Ametzola al ser barrios contiguos", expuso Bengoa. Se trataría del propio centro de salud de Irala que cubriría a parte de los residentes de Ametzola. Una posibilidad para la que ya contemplan partidas presupuestarias "para orientar en esa dirección", matizó el consejero.

Miribilla

Especialistas en 1.500 m2

Será el proyecto que más se postergará, ya que depende de la construcción de una promoción de viviendas. Los bajos del primer edificio que se finalice, "tanto en una promoción como en otra", serán cedidos, según confirmó el propio Azkuna para la apertura de un centro de salud. No obstante, el alcalde recordó que la construcción de estos inmuebles, uno de los cuales es de protección oficial, se complicó por "problemas con Feve para retranquear unas viviendas".

El nuevo ambulatorio dispondrá de alrededor de 1.500 metros cuadrados de superficie que dará cobertura a cerca de 15.000 vecinos de la zona y que albergará "algunas especialidades", destacó el consejero.

Además, el presupuesto para esta nueva infraestructura está ya estipulado en 100.000 euros, "aunque sea solo para asegurar que se iniciará la obra lo más rápidamente posible", planteó para finalizar el consejero Bengoa.