Síguenos en redes sociales:

Las becas Viuda de Epalza premian el alto nivel académico de diez estudiantes de la ESO de Bilbao

BILBAO. Las becas, destinadas a ayudar a estudiantes de los centros de enseñanza de la Villa, se conceden para los estudios de Bachiller, Ciclos Formativos y carreras universitarias medias y superiores.

Según ha informado el Ayuntamiento, para la selección de los beneficiarios se utiliza un procedimiento de oposición y se otorgan a los y las estudiantes más brillantes. Para poder concurrir, los aspirantes debían haber obtenido una nota media de 8,5 puntos en el curso anterior.

La dotación de la beca es de 415 euros anuales para los niveles de Bachillerato y Ciclos Formativos y de 905 euros en el caso de las Ayudas para las Carreras Medias o Superiores.

Asimismo, la beca puede extenderse a estudios de postgrado, máster o doctorado, durante un periodo máximo de dos años. El mantenimiento de la beca está condicionado a la obtención de una nota media de notable o equivalente en cada curso objeto de ayuda.

La edición de este año servirá, además, para rendir homenaje a Piedad Rubio Ibarguren, una de las estudiantes del Segundo Grupo de Niñas que en el curso 1929-1930, obtuvo el premio "Viuda de Epalza y becas de la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao".

Tal y como recoge el acta de aquella edición, en la que el alcalde de Bilbao, Alfonso García de Careaga, presidía el tribunal que se encargada de adjudicar los premios, "un numeroso público no sólo fue testigo de los ejercicios que tuvieron que realizar las estudiantes, sino que ofrecieron una larga ovación a las becarias participantes".

Piedad, que nació en 1916, y estudió en la Escuela de niñas del Tívoli, es la becaria Viuda de Epalza de más edad que se ha podido localizar en Bilbao.