Bilbao

EL interior de la Alhóndiga va sumando atractivos. Desde ayer se pueden ver películas de última generación, eso que técnicamente se denomina 3D y que está revolucionando la exhibición cinematográfica gracias a Avatar. La cadena navarra Golem, que explotará las ocho salas de cine del centro cultural y de ocio de la capital vizcaina, ofertará una "programación diversa y variada". Pretende llegar a todos los públicos con todo tipo de cine, desde los estrenos de éxito comerciales hasta el cine independiente y de culto. Para iniciar con fuerza su incursión en Bilbao, la empresa Golem ha programado cuatro estrenos: Street dance, A propósito de Elly, Rabia y Mi nombre es Khan. La Alhóndiga, por tanto, está de estreno y de cine.

El negocio de las salas de cine en Bilbao lleva años agonizando. Recientemente se han cerrado los Renoir, en Deusto, y no hace mucho, los Mikeldi e Ideales. Actualmente sólo superviven los Multis y los cines del centro comercial Zubiarte, ya que los Capitol están heridos de muerte. Por eso, la apertura de ocho nuevas salas en el centro de Bilbao es una buena noticia para los bilbainos. "El entrar en Bilbao era un sueño que teníamos desde hace tiempo, y aquí estamos, nada menos que en este edificio tan maravilloso como es la Alhóndiga". Estas eran las palabras de presentación de Josetxo Moreno, consejero delegado de la empresa Golem. Les sedujo la idea de explotar unas salas en el centro de la capital vizcaina porque "es una pena que los cines huyan de la ciudad para acomodarse en los centros comerciales". Para seducir al público van a poner en marcha una "programación más arriesgada". "Queremos que la gente que vive en Bilbao", dijo Josetxo Moreno, "pueda encontrar películas que le gusten".

Sistema 3D Llegan a Bilbao con el objetivo de "gustar a un público heterogéneo". Y para ello, programarán cine comercial, de autor... y "cine para gente joven, que no nos podemos olvidar de ellos". En la primera cartelera han introducido cuatro estrenos y otras cuatro películas que "nos parecen interesantes". Entre ellas destacó 80 egunean, Robin Hood, y La Nana.

Las ocho salas de los Golem tienen capacidad para albergar 1.245 personas. La más grande es el auditorio, con 400 butacas, y donde estos días se proyectará en 3D el filme Robin Hood. El responsable de la empresa navarra señaló que no pueden ofertar la proyección en 3D en todas las salas, tal y como lo tenían previsto. La culpa la tiene la película Avatar, según señaló Moreno, ya que las peticiones de las salas del Estado para adecuarlas al 3D se han disparado, por lo que "ha habido un problema de suministro". Aún así, la adecuación se hará de forma escalonada, y esperan que para final de año todas las salas del nuevo sistema digital de proyección.

Vistas las salas y conocida la programación, sólo faltaba saber los precios. "Las tarifas", señaló el consejero delegado de Golem, "son las que hay en el mercado". O sea, 7 euros por una entrada normal y un euro más si la película es en 3D. El día del espectador será el lunes y la entrada costará 5,5 euros. Por otra parte, hay un entrada especial de 6 euros para los mayores de 65 años, los menores de 13 años, los poseedores del carnet joven y para las sesiones anteriores a las cinco de la tarde. Y como todo cine que se precio, tiene un pequeño bar donde se puede adquirir una buena ración de palomitas por 2,40 euros. Los primeros espectadores ya pudieron disfrutar ayer de una jornada de cine en la Alhóndiga.