Bilbao - En estos últimos años el Bidaideak Bilbao BSR vive en una escalada constante. Las prisas no van con el conjunto bilbaino, pero pararse tampoco. Sin conformarse nunca, siempre un paso más. Cada vez más grandes. Asentados ya en el baloncesto estatal, es hora de conquistar Europa. Los bilbainos arrancan hoy la fase final de la Euroliga 1 y lo hacen como anfitriones. Su crecimiento dentro y fuera de la cancha ha provocado que la Federación Internacional se haya fijado en la capital vizcaina para llevar su segunda competición más importante. La élite europea se reunirá durante el fin de semana en Txurdinaga y Lasesarre, y dentro de ese grupo tiene un lugar por méritos propios el Bilbao BSR. Atrás queda ese equipo ascensor que vivió demasiados descensos de categoría. Ahora, se ha convertido en un gigante que aspira a conseguir su primer título en el mejor escenario posible, en casa y ante los ojos de Europa.

El favoritismo recae en equipos como el Galatasaray o el Besiktas y el Bilbao BSR está, a priori, un escalón por debajo. A la hora de mirar los nombres, los candidatos al título son otros, pero si se valora la ambición, la cosa cambia. “Sabemos que conseguir el título ante estas grandes potencias que van a venir va a ser muy complicado, pero nuestro objetivo es ganar. No miramos a otro resultado que no sea ese y luego ya veremos dónde nos pone la competición”, declara Asier García. Jugar en casa y encontrarse “en el mejor momento de la temporada” son las armas a las que se agarra el conjunto bilbaino, que iniciará su andadura a las 12.30 horas ante los Sitting Bulls.

Albergar la fase final de la Euroliga 1 no está al alcance de cualquiera. Se necesita ser un equipo consolidado entre los mejores del viejo continente, tener el potencial para competir a ese nivel, pero al mismo tiempo hay que ser capaz de organizar un evento de este calado. “Es una demostración de que se están haciendo las cosas muy bien, tanto en el aspecto deportivo como en la estructura del club. Por eso la Federación Internacional nos ha dado la organización de este evento”, reconoce Asier García, que está ante una de las oportunidades más especiales de su carrera: “Tengo mucha experiencia internacional tanto a nivel de clubes como con la selección, pero el hecho de jugar una Euroliga en mi casa, con el club que empecé, sin duda es algo especial. Ganar este título sería poner un gran broche a mi carrera”.

cada vez más fichas La organización de esta competición y el nivel deportivo del primer equipo es solo la punta del iceberg de un club que crece desde su base. Cada vez son más los valores que se forman en la escuela y viven una oportunidad que Asier García no tuvo en su día: “Es algo muy positivo que la escuela cada vez tenga más fichas, que la gente venga empujando por detrás y creo que es una oportunidad que nos hubiera gustado tener a los que empezamos hace veinte años en el club. Es algo que el club ha fortalecido y le va a ayudar a que sea mejor en el futuro”. En ese futuro, conseguir el primer título de su historia es el gran objetivo. A partir de hoy, lo volverá a intentar.