El baloncesto vizcaino sale reforzado del Mundial
El BEC ha batido récords de espectadores en un torneo calificado como “el mejor de la historia”
bilbao - La Copa del Mundo finalizó ayer con el triunfo de Estados Unidos, lo que refuerza aún más el éxito de la sede de Bilbao a todos los niveles. La afición que casi llenó el Bizkaia Arena durante los cinco días de competición pudo disfrutar del campeón, de un equipo que sin sus más importantes estrellas ha cumplido con su objetivo con suficiencia. El esfuerzo organizativo de estos últimos cinco años ha merecido la pena ya que la FIBA ha calificado esta edición de 2014 como “la mejor de la historia”. “La verdad es que la Copa del Mundo ha subido a otro nivel y va a ser muy difícil mejorarla”, ha asegurado Yvan Mainini, presidente del organismo que rige el baloncesto mundial.
Al margen de las buenas palabras que siempre se utilizan como balance de estos eventos, lo cierto es que Bilbao y Bizkaia han brillado a muy gran altura, como desvelan los datos que maneja la organización. El Bizkaia Arena ha visto completarse el 88% de su aforo, lo que supone una de las asistencias de espectadores más altas de la historia del torneo, y eso sin que en la sede jugara el equipo anfitrión. En concreto, el partido con más público del torneo ha sido el Finlandia-Nueva Zelanda que cerró la primera fase y que vieron 15.483 personas.
Pero no solo dentro del pabellón de Ansio se disfrutó la Copa del Mundo. Al margen de los aspectos económicos del evento, las actividades paralelas diseñados por la Federación Vizcaina han movilizado miles de personas, lo que viene a significar que el baloncesto en Bizkaia sigue muy vivo después de un verano de lo más convulso e, incluso, ha salido reforzado. Sin ir más lejos, uno de sus árbitros, Juan Carlos García González, fue escogido para dirigir el partido por el bronce en su primera experiencia en un torneo de alcance mundial.
La excelente impresión que ha dejado la sede de Bilbao-Bizkaia obliga a mantener la llama prendida, aunque no hay muchos acontecimientos deportivos a los que pueda aspirar la capital vizcaina como generadores de actividad económica y proyección internacional. Conocida la candidatura para acoger la Eurocopa de fútbol de 2020, en el caso del baloncesto las instituciones vizcainas y vascas valoran muy positivamente la opción de solicitar ser sede del Mundial femenino de 2018, que según todas las previsiones será concedido en diciembre a la Federación Española. En este caso, se trata de un evento de menor calado ya que moviliza menos equipos y ocupa menos sedes. Sin embargo, el Bilbao Arena de Miribilla es, por tamaño y prestaciones, ideal para un torneo de este tipo y la capacidad organizativa de la ciudad ya ha quedado demostrada. Ahora es cuestión de atreverse de nuevo. - R. Calvo