Bielsa, la razón de un estilo singular
Berizzo, influenciado por el técnico de Rosario, se mide a Valverde, que dijo el sábado no entender de “herencias”
LA influencia de Marcelo Bielsa sobre mí es total”. La afirmación, contundente en fondo y forma, corresponde a Eduardo Berizzo (Córdoba, Argentina, 1969), quien nunca ha ocultado la importancia que ha tenido el exentrenador del Athletic en su recorrido como técnico. Esta noche, a partir de las 20.45 horas, el actual timonel del Celta de Vigo volverá a sentarse en el banquillo visitante de San Mamés, coliseo que Bielsa quedó a escasos meses de conocer como inquilino local. Enfrente estará Ernesto Valverde, otro entrenador amante del fútbol de posesión, aunque bien diferenciado del hombre que cautivó a Berizzo.
Fue en la selección de Chile, entre 2007 y 2010, cuando el entrenador celeste trabajó codo con codo con Bielsa para terminar de prendarse de una manera singular de entender el fútbol. El respeto hacia su figura y el modo en el que porfiar por el éxito convirtieron a Berizzo en uno de los principales herederos del de Rosario, circunstancia por la que fue cuestionado Valverde el pasado viernes en Lezama. El de Viandar de la Vera, sin embargo, se mostró escéptico ante dicha visión, toda vez que “veo lo que hace el Celta y no más allá”. “No entiendo muy bien el tema de las herencias. Veo al Celta, veo lo que hace su entrenador y lo que trata de inculcarles. La influencia que haya podido tener anteriormente, la desconozco”, añadió el entrenador rojiblanco, quien reconoció tener una “buena” relación con Berizo, un hombre “preocupado de que sus equipos jueguen bien”.
En cuanto a los puntos en común existentes entre el estilo del Celta y el del Athletic que capitaneó Bielsa, Valverde se refirió al modo en el que el conjunto gallego acostumbra a ajustar las marcas. “Hay veces que tratan de emparejarse en situaciones de uno contra uno, sobre todo en su campo, pero no es algo llevado hasta un extremo, porque hay un momento en el que sueltan las marcas para tirar la presión en zonas determinadas o momentos en las que intercambian las marcas depende dónde estén, algo que hay que tener en cuenta”, explicó el técnico de los leones, que se enfrentan hoy a un rival entregado en cuerpo y alma al estilo Berizzo, el cual ha vuelto a poner en el panorama europeo a un equipo que colecciona elogios por su atrevida y valiente propuesta futbolística.
Para buscar los tres puntos ante el Athletic, el Celta comparecerá sobre el césped de San Mamés con un doble pivote formado por Marcelo Díaz y Radoja, habida cuenta de la más que relevante baja por lesión del escurridizo Orellana. La forzada ausencia del internacional chileno, que obligará a Berizzo a utilizar un volante “menos ofensivo”, según confesó ayer el propio técnico argentino, alterará la disposición de un equipo que, pese a todo, volverá a apostar por el juego vertical y vertiginoso, con Iago Aspas como punta de lanza. El delantero de Moaña, que atraviesa el mejor momento de su carrera deportiva, liderará la ofensiva celtiña en un encuentro en el que se verá las caras con Aritz Aduriz, otro ariete sumamente determinante.
Berizzo, sin embargo, destacó en Vigo las “diferencias” que encuentra entre ambos. “Aduriz es un jugador muy resolutivo, muy de tomar la decisión antes de que el balón contacte con él, tiene su definición en su mente antes que en sus pies, mientras que Iago es un jugador de más juego, de más número diez que nueve”, apuntó el entrenador argentino, que confirmó la titularidad del joven Rubén Blanco en la portería de cara a un “disputado” envite en el que el Celta intentará acabar con su particular pesadilla como visitante en liga. La apuesta habitual de los celestes por el juego de toque y asociación, no en vano, apenas ha dado frutos esta temporada lejos de Balaídos, donde el Celta sufre para lograr buenos resultados.
La última victoria fuera en liga, de hecho, data del pasado 25 de septiembre. Fue entonces cuando los hombres de Berizzo se impusieron al Espanyol por 0-2, con dos determinantes dianas en los minutos 90 y 92, firmadas por Rossi y Sisto. Desde entonces, todo han sido malas noticias para los gallegos a domicilio en el campeonato doméstico, dinámica que pretende romper el técnico argentino esta noche en San Mamés.
Elogios para el Athletic Tras obtener el billete para los dieciseisavos de final de la Europa League, ronda en la que el Celta se verá las caras con el poderoso Shakhtar Donetsk de Ucrania, el conjunto celeste persigue hoy tres puntos que “nos tirarían para arriba”, según recalcó ayer el propio Berizzo, quien no tuvo reparos en alabar al Athletic. “Nos enfrentamos a un rival difícil en un campo en el que se hace muy fuerte. El Athletic es un equipo muy sólido, muy duro, que nos obligará a un ejercicio defensivo muy ajustado, de mucho saber estar”, profundizó el directo de orquesta argentino, quien añadió que los rojiblancos “mantienen su ritmo hasta el final y con poco te hacen daño”.
La constante amenaza que supone la presencia en el terreno de juego de hombres como Aduriz y Raúl García, sin embargo, no amilanará a un Celta que sueña con vencer en Bilbao diez años después. “No haber ganado allí desde 2006 es un aliciente más para nosotros”, admitió Berizzo, consciente de la importancia que entraña el choque al observar a su equipo a siete puntos de distancia del sexto clasificado. El Athletic, octavo en la tabla, asoma con dos puntos más que los gallegos, abrazados ya en cuerpo y alma al estilo futbolístico que defiende uno de los principales herederos de Marcelo Bielsa y que, en su tercera temporada en el banquillo de Balaídos, ha enterrado cualquier duda en torno a su valía.