Síguenos en redes sociales:

La reválida de Kepa Arrizabalaga

FIRMA EN SUS PRIMEROS CINCO DUELOS NÚMEROS QUE MEJORAN LOS INICIOS DE PORTEROS REFERENCIAS EN EL ATHLETIC. VALENCIA Y LAFUENTE DESTACAN LA IRRUPCIÓN DE UN GUARDAMETA “DEL SIGLO XXI"

La reválida de Kepa Arrizabalagaefe

bilbao - Dicen que tiene la cabeza muy bien amueblada. Que es un chico muy tranquilo. Que no le impactan los elogios. Que sabe lo que quiere. Son numerosas las lecturas que se hacen del que, piensan muchos, va a ser el portero del futuro del Athletic. Quizá pueda acusar esa presión. Quizá se haya blindado en una especie de sistema inmunológico. Se detecta, incluso, un punto místico sobre su persona. No es amigo de las grandes palabras y el club le protege. O sea, no se conocen muchos matices íntimos de Kepa Arrizabalaga (Ondarroa, 3 de octubre de 1994), un chaval aparentemente discreto, humilde según los que le conocen muy bien, pero que también proyecta ambición, porque lo que quiere es triunfar bajo los palos del conjunto rojiblanco, en el que ha sido titular en cinco partidos de liga en su primer curso como león. Kepa, como le gusta que le identifiquen, pero Arrizabalaga como nombre de guerra, sabe que le toca pasar la reválida pese a que haya convencido en sus primeros 450 minutos como rojiblanco, en los que presume de unos números brillantes, cuatro victorias, un empate y solo tres goles encajados. Unos registros envidiables para un recién llegado a la exigente portería del Athletic, que históricamente pesa mucho, y que mejoran incluso los inicios de leyendas como Iribar, Carmelo o Zubizarreta. No en vano, supera los números de los diez porteros con más partidos de la historia del Athletic en sus primeros cinco encuentros.

Juanjo Valencia (195 partidos en el Athletic) e Iñaki Lafuente (151 partidos) asoman en este Top-ten de guardametas rojiblancos. Los dos tienen muy buenas referencias de Kepa e incluso le han tenido bajo sus órdenes en el caso de Valencia, que ejerció de entrenador de porteros en Lezama. “Ya entonces, en categoría infantil y cadete, destacaba como un portero coordinado, con una velocidad increíble, que tenía una dedicación impresionante. Era muy bueno y la progresión está ahí. Creo que ya ha demostrado que es un portero de Primera División”, declara el donostiarra, que se estrenó como león en septiembre de 1992 y que recientemente ha sido aita de un niño, Mauro. Para Valencia, el de Ondarroa tiene “todas condiciones” para ser el futuro portero del Athletic, aunque “será el tiempo el que lo dirá”. “Su progresión es creciente y sus prestaciones en estos cinco partidos confirman las sensaciones que ofrecía. Sé que es una persona humilde y convencida de que le toca trabajar lo máximo, que no ha hecho aún nada y de que lo que vive es un proceso de formación”, añade el exportero, titular durante cuatro campañas hasta que tuvo que abandonar el Athletic en la era Luis Fernández y recalar en el Sevilla, para después hacerlo en el Sporting, Nàstic y Racing.

Lafuente, actual entrenador de porteros del Barakaldo, no duda en asegurar que Kepa es “el portero del presente y probablemente del futuro” del Athletic, porque “va por buen camino”. “No me ha sorprendido su irrupción. Ya le venía siguiendo en su etapa en la Ponferradina y en el Valladolid, e incluso (Gaizka) Garitano y (Patxi) Ferreira -como dúo técnico del equipo pucelano- me hablaban maravillas de él. Aparte de sus cualidades, transmite serenidad y seguridad”, afirma el de Retuerto, que califica al vizcaino como un “portero del siglo XXI”. “Tiene un buenísimo juego de pie pese a su envergadura (1,86 metros), maneja el juego aéreo, es rápido en sus movimientos? Responde al perfil de lo que buscamos”, subraya Lafuente, que no cree que le pueda la presión: “En algún momento hay que dar ese paso. No le tiene que perjudicar, sino que le sirve para aprender y mejorar. Es mucho más humilde de lo que la gente cree y sabe que cuando pase esta temporada debería ratificar que tiene la suficiente capacidad para ser el portero del futuro, con el debido respeto a Herrerín y al mismo Iraizoz”.

Tanto Valencia como Lafuente -quien al margen del Athletic defendió las porterías del Elche, Espanyol, Sporting y Numancia- califican como “un poco extraña” la política de rotaciones de Ernesto Valverde con los tres porteros del primer equipo, pero no lo valoran como negativa. “No conocía esta manera de proceder, pero los resultados dicen que los tres suman”, en palabras del donostiarra. “No hay nadie mejor que el entrenador para saber cómo están y qué quiere de cada uno”, resalta el barakaldoarra.