Síguenos en redes sociales:

Lokomotiv: en busca de la vía perdida

El conjunto ferroviario, fundado en 1923, conquistó su último título, la Copa rusa, en 2007 Olga Smorodskaya, su presidenta y gran hincha del CSKA, es la primera mujer en dirigir un equipo ruso

Lokomotiv: en busca de la vía perdidaFOTOS: DEIA

Cualquier tiempo pasado fue mejor para el Lokomotiv de Moscú. Fundado originalmente el 12 de agosto de 1923 como el Club de la Revolución de Octubre, en 1931 fue rebautizado como Kazanka hasta que, finalmente en 1936 recibió el nombre que le acompaña en la actualidad: Lokomotiv, un equipo que desde sus orígenes es conocido como el club de los ferrocarriles. El suyo no es el único caso de este calibre, pues el resto de grandes equipos rusos también están estrechamente relacionados con los estamentos de poder. Así, el CSKA es el club del ejército, el Dínamo el de la policía y el Spartak el equipo del pueblo. Una relación que se mantiene desde hace casi un siglo, momento en el que se fundaron estos conjuntos.

Han pasado ya algunos años, ocho en concreto, desde que el Loko conquistase su último campeonato liguero. Fue en 2004 y supuso el segundo gran éxito de los moscovitas, que dos años antes, en 2002, se hicieron con el que sería su primer trofeo de la Liga Premier, fundada en 1992 y que encuentra en el Spartak a su gran valedor, pues se ha hecho con el campeonato liguero en ocho ocasiones. El Lokomotiv fue quien acabó con la tiranía de sus vecinos que, desde entonces, del mismo modo que el equipo de los ferrocarriles buscan reverdecer viejos laureles. Éxitos ausentes sobre la fría capital rusa, y para los seguidores del Lokomotiv, que levantaron el último trofeo en 2007, gracias a la consecución de la Copa de Rusia.

Los primeros pasos del Loko en la Liga Soviética no fueron demasiado exitosos, pues no pasaron del cuarto puesto hasta 1959. Para entonces el equipo de los ferrocarriles ya había probado las mieles de la Segunda División, aunque entre sus méritos está el de ser el primer equipo de la extinta URSS en levantar la Copa soviética. Fue en 1936, un año que ha quedado marcado a fuego en la historia del club, pues fue cuando cambió su nombre por el que mantiene en la actualidad.

la figura de yuri semin Tras pasar sin demasiada pena ni gloria el resto de la era soviética, en la que solo pudieron conquistar la Copa de 1957 y además alternaron temporadas en Primera y en Segunda, la llegada de Yuri Semin al banquillo del Lokomotiv en 1986 dinamitó al conjunto moscovita. El técnico ruso se puso al mando del equipo ferroviario cuando este militaba en la categoría de plata. Solo necesitó dos temporadas para devolver a la élite al Loko, las mismas que tardó después en descender. El año 1990 fue el último del Lokomotiv en Segunda y también supondría el fin de la primera etapa de Semin como entrenador. Fue relegado por Filatov.

Como consecuencia de la excisión de la URSS en 1991 no se disputó el campeonato doméstico, que volvería en 1992 y ya como Liga Premier. Con la nueva competición Semin volvió al banquillo moscovita y, con él, llegaron los mayores éxitos del Loko, que en 2002 y 2004 conquistó la Liga. El técnico ruso, tras trece años ininterrumpidos al frente del vestuario, dejó el club a mediados de 2005.

primera presidenta Uno de los motivos por el que destaca el Lokomotiv es que se trata del primer equipo ruso que es presidido por una mujer: Olga Smorodskaya. El hecho, anecdótico, está mezclado con una ligera dosis de polémica, pues la presidenta del club es una hincha acérrima del CSKA, el principal rival del conjunto ferroviario. "Puesto que mi padre era militar, mi gran amor en el fútbol es el CSKA. No lo voy a ocultar", confiesa sin ningún pudor Smorodskaya, lo que le ha llevado a perder el favor de los seguidores del Lokomotiv.

Puesta a dedo por Vladimir Yakunin, presidente de los ferrocarriles rusos, la mujer de origen bielorruso llegó al club el 29 de julio de 2010. Su controvertido nombramiento, ya de por sí polémico, lo fue aún más cuando decidió destituir a Yuri Semin, que cumplía su tercera etapa al frente del club. Olga apostó entonces por Yuri Krasnozhan, a quien destituyó el 4 de julio de 2011 tras sospechar que este se había dejado ganar. Ahora el club sigue buscando la vía perdida de la mano del técnico portugués José Couceiro, que está haciendo una buena labor al frente del Lokomotiv.