"Con Bielsa, el portero es más protagonista"
Tres de los últimos guardametas que han vigilado la portería de San Mamés, Juanjo Valencia, Imanol Etxeberria e Iñaki Lafuente, se han juntado en una escuela de porteros. Los tres valoran la propuesta de juego actual del Athletic porque "enriquece" al cancerbero
lezama. "¡Pero cómo tienes el dedo!", vacilan a Iñaki Lafuente sus nuevos colegas. "Ya, se me ha quedado torcido, pero no me duele, ni me molesta ni nada", explica el guardameta de Retuerto sobre su peculiar dedo meñique izquierdo. Están juntos en el restaurante Jantoki de Lezama Lafuente, Imanol Etxeberria, Juanjo Valencia además de Borja Freiría y Rubén Álvarez, entrenadores en Lezama. Entre todos han montado una escuela de porteros (unoy13.com) para chavales entre 5 y 18 años con sedes en varias zonas de Bizkaia.
¿El portero nace o se hace?
Imanol Etxeberria: En mi caso personal se hace porque yo empecé a jugar al fútbol como futbolista de campo. Luego probé lo de los guantes, me gustaron y me engancharon y a partir de ahí, empecé a entrenar más en serio.
Juanjo Valencia: Se pueden dar los dos casos, gente que nace para ese puesto o gente que se forma y se va haciendo. Yo, en mi caso, lo de la portería lo mamé desde pequeño porque mi padre era portero.
Iñaki Lafuente: Lo que está claro es que es el único puesto específico que hay ahora mismo en el fútbol. No creo que cualquier jugador pueda jugar de portero, así como sí pienso que hay muchos porteros que en un momento dado salvarían los papeles jugando de jugador.
Sin duda, la figura de portero es especial: entrena al margen del equipo, en el campo también está más solo que el resto...
I.L: El entrenamiento, a pesar de que el fútbol ha evolucionado mucho y al portero se le ha integrado mucho más en el juego del equipo, es cierto que hay muchos aspectos todavía de los entrenamientos que los tienes que hacer aparte. Si a todo eso añadimos que todos los cambios que ha habido en el fútbol siempre han sido, por decirlo de alguna manera, en contra del portero y a favor del juego, hemos tenido que evolucionar a pasos agigantados.
¿A qué se refiere?
I. L. La mayoría de normas que han sacado para agilizar el juego, han perjudicado, entre comillas, al portero: las cesiones, el tiempo que el portero tiene que tener el balón en la mano... supongo que a algunos les gustaría seguramente que nos pusieran la portería más grande, que nos atasen a un palo... (risas).
¿Se nota el peso sobre los hombros en la portería de San Mamés?
I. L. Sí se nota. No eres ajeno a todo lo que te rodea. Nosotros hemos tenido por un lado, la suerte de contar en este club con dos mitos como son José Ángel Iribar y Andoni Zubizarreta y por otro lado, ese peso y lo que conlleva que los que teníamos que pasar por ahí teníamos que suplir un poco esa figura y eso muy, muy difícil. Al final se acaba notando el recuerdo que tiene la gente en la cabeza de ellos.
¿Cómo fue su experiencia con sus entrenadores de porteros del primer equipo?
I. L. Yo he tenido la suerte de tener a unos cuentos y de haber podido compartir vestuario tanto con Juanjo como con Imanol y de todos se aprende un poco. Hay formas de trabajar que te pueden gustar más o menos, pero que cuando pasa el tiempo las sabes valorar.
Juanjo Valencia: Yo siempre guardo muy buen recuerdo porque en mi época al principio prácticamente no existía la figura de entrenador de porteros. Era un puesto que empezaba a funcionar y al final sientes que hay una persona que está pendiente de ti, que se preocupa por ti, que vive los aciertos y los fracasos contigo, y eso hace que le cojas aprecio y surja una relación más cercana.
I. E. Yo empecé a tener entrenador de porteros tarde. A los 22 años. Hasta entonces, que anduve en distintos equipos, nunca tuve esa figura que me enseñara. Y luego me marcó mucho tener como entrenador a Iribar. En varios equipos en los que he estado he tenido entrenadores de porteros, pero como él ninguno y creo que he aprovechado bastante bien la oportunidad de entrenar con él, charlar y comentar cosas. De él hemos aprendido un montón.
Y hoy en día, ¿quién es el mejor portero?
I. L. Por mi parte no veo mucho debate. Hay dos porteros como Casillas y Valdés que lo están copando todo y no admiten ninguna duda.
Todos de acuerdo.
¿Cómo ven a Gorka Iraizoz?
I. E. Para mantener la línea que es el portero del Athletic está dando un buen rendimiento, es un portero muy regular, es un portero de la escuela de Lezama. El típico portero que se ha visto los últimos años en la portería de San Mamés, un tipo serio, que da buena imagen, buenas sensaciones y que no es de adornarse mucho. Ha venido de otros sitios con una experiencia que ha aportado al equipo y la plantilla ha notado esa veteranía. Es un portero que da regularidad. En el Athletic ha habido, hay y habrá buenos porteros porque se trabaja muy bien en Lezama. El concepto que tenemos de portero aquí no es un portero cualquiera, hay que reunir unas ciertas condiciones que se están dando en los últimos años con los porteros en Lezama y en ese sentido, podemos estar muy tranquilos con los porteros que tenemos.
¿Y qué opinan de Raúl Fernández?
J. V. Imanol y yo le conocemos porque hemos trabajado en categorías inferiores con él y la verdad es que es un chaval que lleva una trayectoria muy buena, creo que si sigue trabajando, creciendo y evolucionando así como portero seguro que va a tener su momento de protagonismo en el Athletic. Lo que pasa es que ahora le está tocando vivir esa otra faceta del puesto, que es estar en la sombra. Pero conociéndolo seguro que está aprovechando el tiempo para absorber cosas, conocimientos e ir creciendo. Y aunque no esté jugando, seguro que está creciendo.
¿Qué supone para el portero jugar con la idea de juego de Bielsa?
I. L. Vivir más el partido, estar más involucrado en el juego, el equipo juega muy arriba con una presión muy alta y cualquier balón que pueda sobrepasar a los centrales tienes que ser para el portero y eso te hace vivir con una mayor relación con el equipo. Para un portero no es fácil actuar con esta forma de jugar. En este caso con el trabajo de Marcelo y de Gorka lo están llevando bastante bien.
Le exige más.
Borja Freiría: Tiene que ser más participativo, es más protagonista, cuentan más con él que quizá antes. Son muchos más balones con el pie, se le ceden más balones, al final colabora y participa más con el equipo.
Rubén Álvarez: Es la figura que el fútbol de hoy en día demanda. Al ser especialista no solamente el portero se ocupa de parar sino que tienes que saber jugar con los pies y es necesario dar esa línea de pase o el aportar al equipo.
J. V. Todo esto ha hecho que el portero evolucione muy rápido de una manera increíble en un corto periodo de tiempo. Si comparas un portero de hoy en día con uno de hace diez o quince años no tiene nada que ver. Creo que esto ha enriquecido el puesto, también los entrenamientos concretos para el portero, que hay que trabajar más cosas y es completamente distinto. Todo esto enriquece el puesto, es bueno, aunque nos ha costado mucho dar ese paso, ese cambio, sobre todo a los que nos pilló en el momento el cambio. Pero esta forma de jugar ha venido bien.
Ustedes ya formaron parte de equipos que jugaban bien al fútbol, con Heynckes, Luis Fernández, Valverde...
I. E. En mi caso era otra forma de jugar. Jugábamos de manera más directa por los jugadores que teníamos, quizás, porque estaba Urzaiz arriba, Exeberria, que era rápido y aprovechaba mucho las dejadas de Isma. El juego era bastante más directo y elaborábamos menos... ahora, es más participativo para el portero y tiene que cambiar un poco la idea de juego, la mentalidad a la hora de iniciar el juego porque ya no es tanto balón directo, golpeo hacia arriba... sino el manejo con los pies, el inicio del juego desde atrás, el estar atento para las coberturas, dar siempre posibilidad de pase, apoyo... todo eso enriquece al juego porque es más vistoso, es más bonito y para el portero es más entretenido: participas más, colaboras más en el aspecto ofensivo, no solo defensivo, como antiguamente que era solo paro y poco más. Ahora es una pieza importante, decisiva. Yo me atrevería a decir que dependiendo del tipo de portero que tengas tu equipo juega de un modo u otro. De hecho, el Barça con un portero que no fuera tan bueno o tan hábil como Valdés no jugaría así. El Barça no es igual con Valdés que con Pinto.
¿Les habría gustado jugar en este Athletic?
J. V. Te adaptas a lo que te toca. A mí de la noche a la mañana me tocó que un día no podía coger el balón con las manos en una cesión. Yo he vivido ese cambio tan bruscamente y eso supuso un trauma para mí.
¿Les gusta este equipo de Bielsa?
R. A. Yo le veo muy bien, con un estilo de juego muy distinto a lo que estábamos viendo. Es un juego muy bonito que engancha mucho al aficionado. No es tan físico, pero es físico porque la presión es muy arriba.
I. E. El inicio de temporada fue flojo, pero ahora está en una racha positivo y el equipo está cogiendo las ideas del entrenador y respondiendo muy bien. Hay que poner los pies en el suelo y pensar que te pueden tocar tres partidos que no sean buenos o incluso que siendo buenos, que el resultado no sea favorable. Ojalá que el equipo aguante el nivel tan alto que está dando. Si somos capaces va a dar una sorpresa muy grande a la afición.