Muchas y muy variadas son las propuestas musicales que ofrece Aste Nagusia en los distintos escenarios dispuestos para los conciertos, todos gratuitos, que pondrán a bailar y cantar a miles de personas a lo largo de esta edición festiva. Abandoibarra, el Parque Europa, la Plaza Nueva, la Pérgola del parque de Doña Casilda, la Plaza Circular y la iglesia de La Encarnación acogen estilos y ritmos para todos los gustos, del poprock más actual al sonido de los guateques, las bilbainadas y la música clásica.
SÁBADO 16 AGOSTO
Triple actuación de artistas vascas y un viaje musical con instrumentos únicos
En Abandoibarra, junto al Museo Guggenheim Bilbao, a las 23.30 horas abrirá hoy la programación una triple actuación de artistas vascas: Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren. La gasteiztarra Kai Nakai, pionera del reggaetón en euskera, hará gala de su estilo, que mezcla pop, electrónica, reggaetón y otros ritmos con letras que celebran el empoderamiento de las mujeres, la libertad y el amor propio. Ejemplos de ello son los temas Metxa, Goazen y Gaupasa, incluidos en su álbum más reciente.
Por su parte, la guipuzcoana Olatz Salvador, reconocida por su estilo musical lleno de matices, estrenó en 2024 su trabajo más reciente, Zainak Eman, el más electrónico hasta la fecha, que incluye temas como Haragi bizitan y Azken eguzki printzak. Y la joven artista bilbaina Maren estrenó en 2024 su segundo LP, Qué lástima, con singles como Amaiera (Lo que te espera) y Corre, que el rayo no te parta.
En la iglesia de La Encarnación, a las 20.30 horas comienza el 26º Ciclo de Música Clásica con el dúo Zaruk, que presentará Hagada, un recorrido libre por la música sefardí con violonchelo y guitarra. Partiendo de la tradición oral, el grupo ofrece una interpretación contemporánea que combina elementos de música clásica, improvisación y sonoridades mediterráneas.
Y poco después echan a andar los guateques de la Pérgola del parque de Doña Casilda, hoy con dos sesiones que comenzarán a las 21.00 horas de la mano del DJ Luis Carlos del Pozo. Tomará el relevo, a las 23.30 horas, Radio Nervión, que repasará las décadas doradas de los 70 y 80.
Esta noche se levanta también el telón musical de las verbenas en la Plaza Circular. El primer pase arrancará a las 20.00 horas, mientras que el segundo se celebrará a las 23.00 horas, hoy con el grupo Akerbeltz. Su repertorio incluye versiones de canciones populares tanto vascas como internacionales y, a menudo, con un toque rockero.
El escenario de la Plaza Nueva vuelve a poner en valor la riqueza musical desde una mirada abierta e intercultural. La primera gran cita es a las 23.30 horas, con el espectáculo Pangea, en el que la Banda Municipal de Música de Bilbao y Abraham Cupeiro ofrecerán un viaje musical a través de instrumentos únicos llegados de los cinco continentes.
DOMINGO 17 AGOSTO
Música en euskera y una mirada al pasado
El segundo día festivo será turno para Janus Lester, grupo de pop euskaldun originario de Bera (Nafarroa) en Abandoibarra (23.30 horas). Liderado por el vocalista Jokin Pinatxo, la formación se encuentra inmersa en la gira de su segundo álbum, Lore (2024), en el que han colaborado con artistas como Izaro y el grupo Neomak. Les acompañará en el escenario el dúo de música urbana Dupla, originario de Agurain y que se ha ganado un hueco como una de las revelaciones del panorama artístico euskaldun tras las buenas críticas de su primer álbum, Nahieran.
Para personas amantes de la música clásica, en La Encarnación (20.30 horas), la formación vasca Musbika Ensemble, junto con el actor Josu Camara (Farolín en Bilboko Aratusteak 2025), propone una experiencia escénica bajo el título Antonio Gaztañetaren bidaia, que revive los viajes del célebre marino vasco a través de un repertorio barroco interpretado con instrumentos históricos.
En la Pérgola, a las 23.30 horas, el grupo Mi Gran Noche hará un repaso de los temas más emblemáticos de la década de los 60 y 70 en el Estado. Una recopilación de los grandes éxitos de Nino Bravo, Los Brincos, Módulos, Formula V, Diablos, José Luis Perales, Camilo Sexto, Raphael y el Dúo Dinámico, entre otros.
En este mismo escenario, a mediodía, los 5 Bilbainos protagonizarán el primero de los conciertos de bilbainadas que atraen al público más maduro. Las verbenas continúan en la Plaza Circular con En Esenzia, en doble sesión a las 20.00 y 23.00 horas. Esta orquesta de gran formato garantiza la verbena más cañera y potente.
En contraste, el folk mediterráneo desembarcará a las 23.30 horas en la Plaza Nueva de la mano de Ars Nova Napoli. Con más de una década recorriendo festivales internacionales, su mezcla de tarantelas, serenatas y sonidos balcánicos es una auténtica celebración de las tradiciones del sur de Italia.
LUNES 18 AGOSTO
Desde el pop-rock de Coque Malla hasta un estreno de flamenco
El escenario de Abandoibarra recibe, a las 23.30 horas, a Coque Malla, una de las figuras más influyentes y respetadas del pop-rock del Estado, con galardones como el Premio Ondas 2023 a la Trayectoria Musical, y que celebra sus 40 años sobre los escenarios, desde aquellos inicios al frente de Los Ronaldos.
El dúo Les Sylvains Ensemble presenta en la iglesia de La Encarnación a partir de las 20.30 horas, Aura soave di segreti accenti, un delicado programa de música vocal e instrumental del Renacimiento y Barroco. La soprano Armelle Morvan y la clavecinista Arrate Zubigaray interpretarán piezas de Luzzaschi, Caccini, Frescobaldi o Monteverdi.
Por su parte, el showman bilbaino Asier Bilbao, con años de trayectoria, pondrá humor y parodias musicales a la noche en la Pérgola de Doña Casilda, a las 23.30 horas. Mientras que la matinal musical allí mismo, a las 12.00 horas, le corresponde a Bilbao Mapamundi.

En dos pases, a las 21.00 y a las 11.00 horas, Sukar demostrará en la Plaza Circular su experiencia en animar las verbenas. Este joven grupo alavés promete variedad musical, desde temas de folclore euskaldun a rancheras, baladas y pachangeo festivo.
En la Plaza Nueva hay espacio destacado también para el flamenco, con el estreno en Bilbao, a las 23.30 horas, del espectáculo Agujetas & Gualberto, que reunirá sobre el escenario a Dolores Agujetas, su hijo Agujetas Chico y al pionero Gualberto García, en una fusión única entre flamenco y los sonidos del sitar indio. Un espectáculo exclusivo con arraigo e innovación que representa a la perfección la identidad musical de este espacio.
MARTES 19 AGOSTO
Folk-pop euskaldun, mariachi y góspel como platos fuertes del menú musical
La Banda Municipal de Música de Bilbao y Sorotan Bele, destacado grupo de folk-pop euskaldun de los 90, repasarán en Abandoibarra (23.30 horas) algunos de los temas que se convirtieron en himnos de varias generaciones como Arratsalde honetan, Mariñelaren zain y Singsing-atiko folk&rolla.
El proyecto Iragana betikotzen rendirá homenaje a la música vasca del siglo XX en La Encarnación (20.30 horas) con obras de Aita Donostia, Hilario Olazaran o Tomás Garbizu. Una formación de txistu, piano, viola y soprano pondrá en valor la herencia musical del territorio.
Quienes disfruten con los aires mexicanos tienen cita en la Pérgola (23.30h) con el Mariachi Imperial Elegancia Mexicana, un conjunto consolidado, con 25 años de trayectoria, que viene dispuesto a empapar el ambiente de sones rancheros y baladas mexicanas.
El mismo escenario estará animado a mediodía por las bilbainadas del grupo Gau Pasa. Los espíritus verbeneros no se pueden perder hoy la doble sesión con Joselu Anaiak (20.00 y 23.00 horas). La archiconocida banda vasca aportará en la Plaza Circular el estilo bailable y festivo que lleva mostrando desde hace más de 40 años.
Cambiando totalmente de tercio, Rebeca Rods & Black Light Gospel Choir exhibirá su potencia vocal y su energía contagiosa en la Plaza Nueva a las 23.30 horas. Esta formación referente en el góspel estatal, que ha llevado su música a escenarios de todo el Estado y ha formado parte de los Premios Grammy, convertirá la noche en una experiencia inolvidable. La Plaza Santiago, por su parte, acogerá el concierto de la Banda Municipal de Txistularis.
MIÉRCOLES 20 AGOSTO
Noche de estrellas con Rozalén y Mocedades
En el ecuador de la Semana Grande tomarán el testigo en Abandoibarra (23.30 horas) Mocedades junto a la Bilboko Orkestra Sinfonikoa (BOS). Con éxitos como Eres tú, que alcanzó el segundo puesto en el Festival de Eurovisión de 1973, y temas tan conocidos como Tómame o déjame, Adiós amor, o Amor de hombre, la música de este grupo formado en Bilbao ha acompañado a varias generaciones a lo largo de sus casi seis décadas de trayectoria.
En el Parque Europa, los conciertos arrancan con la actuación de Rozalén, a las 00.00 horas, una de las principales voces de la nueva canción de autor. Su álbum más reciente, El abrazo (2024), explora emociones universales a través de la música e incluye colaboraciones con Carlos Vives, Kase.O y R de Rumba. También ha presentado recientemente el EP Rozalén por Chavela, que incluye seis versiones de las icónicas canciones de la cantante mexicana de origen costarricense, a quien la artista está representando en la gira de teatro Chavela.
Desde Bilbao llega a la iglesia de La Encarnación Ensemble Kuraia, referente en música contemporánea a nivel estatal. La agrupación ofrecerá, a partir de las 20.30 horas, un repertorio diverso, con obras de Shostakovich, Bach o E. Chacón, una de las primeras compositoras vascas en impulsar la edición musical a comienzos del siglo XX.
Hoy es noche de nostalgia en la Pérgola del parque de Doña Casilda, donde Guillermo Garmendia, voz veterana, recreará boleros y baladas para todas y todos aquellos amantes de los temas musicales más míticos. A partir de las 23.30 horas. Allí mismo, a mediodía, Los Chimberos repasarán su repertorio con las personas aficionadas a las bilbainadas, quienes podrán corear con ellos canciones populares, algunas convertidas casi en himnos de la ciudad.
Y en la Plaza Circular aguarda una doble sesión de verbena (20.00 y 23.00 horas) con La Fania, orquesta que sabe contagiar al personal las ganas de mover el esqueleto. Como contrapunto, la Plaza Nueva cautivará a la audiencia con la fuerza de la tradición gallega. Mercedes Peón subirá al escenario a las 23.30 horas con su espectáculo Ingrávida, un recorrido por sus 25 años de carrera, marcados por su investigación en las aldeas gallegas y su fusión vanguardista de canto, ritmo y electrónica.
JUEVES 21 AGOSTO
Brillo euskaldun de la mano de Gatibu, Musutruk y Xabi Aburruzaga
En Abandoibarra tomará los micrófonos, a las 23.30 horas, Alcalá Norte, banda emergente de Madrid Este. Su álbum de debut, homónimo, reúne temas como Superman, La Vida Cañón, 420N y Los Chavales, que sintetizan la diversidad de influencias del grupo (desde los ecos de Joy Division hasta la solemnidad del heavy metal) y que son un manifiesto que narra la experiencia contemporánea de este distrito madrileño.
A medianoche, el grupo gernikarra Gatibu vuelve al cartel de Aste Nagusia de la mano de Gaztea en el Parque Europa. Tras 25 años de carrera, y con 10 trabajos discográficos a sus espaldas, está inmerso en una gira de despedida de los escenarios. Desde la publicación de su primer trabajo, Zoramena (2002), se ha convertido en parte del cancionero euskaldun, con un estilo que ha ido evolucionando hasta alcanzar los ritmos más bailables de su último trabajo de estudio, EH Distopikala.
El cuarteto catalán Northern Cellos desembarca por primera vez en Bilbao con Violonchelos de película, una propuesta singular de violonchelos eléctricos y batería. Interpretan melodías de rock, pop dance y cualquier otro estilo desde los años 70 hasta la actualidad. Además de reinterpretar clásicos del cine y del pop con una puesta en escena moderna y visualmente potente. La cita es en la iglesia de La Encarnación a las 20.30 horas.
A las 23.30 horas, Los Chimberos, referentes de la música popular vasca, volverán a traer sus habaneras hasta la Pérgola cantadas a varias voces. Y por su parte, los 5 Bilbainos repiten actuación allí a las 12.00 horas a ritmo de bilbainadas. Musutruk pondrá ritmo de romería en la Plaza Circular a las 20.00 horas para caldear el ambiente y de nuevo, a las 23.00 horas, en la víspera del día grande de Aste Nagusia.
Y Xabi Aburruzaga, una de las grandes figuras de la trikitixa vasca, actuará junto a su banda al completo y artistas invitados en la Plaza Nueva (23.30 horas). Su vinculación con Aste Nagusia queda reflejada en el tema que compuso para las txupineras, en colaboración con Bilboko Kon - partsak, reforzando su compromiso con la cultura popular vasca.
VIERNES 22 AGOSTO
El rock vizcaino de Shinova contrasta con el reggae de Winston Reedy y Los 40 Sessions Aste Nagusia
El Día Grande de Aste Nagusia sorprende de la mano de la Sociedad Coral de Bilbao, junto a Israel Santamaría jazz trío, surcando la Ría a partir de las 10.30 horas, con su repertorio festivo Kantuz Kantu Zubiz Zubi. El recorrido partirá del Itsasmuseum y pasará por el Palacio Euskalduna, el puente de Deusto, la pasarela Arrupe, el Museo Guggenheim Bilbao, el puente Zubizuri y el puente del Ayuntamiento.
El protagonismo en Abandoibarra (23.30 horas) será para Shinova, banda de rock con raíces en Bizkaia y cuyo quinto trabajo de estudio, El Presente (2024), alcanzó el número uno en la lista oficial de ventas durante su primera semana en el mercado. Tras agotar entradas en conciertos y llenar recintos como Razzmatazz en Barcelona e Industrial Copera en Granada, recalarán en Bilbao con el único concierto en abierto de la gira de presentación de su último trabajo.
El escenario del Parque Europa será para Los 40 Sessions Aste Nagusia, un evento que estará amenizado por Dani Moreno El Gallo (presentador del programa matinal Anda Ya) y David Álvarez (DJ y presentador del espacio del mediodía de Los 40). Ambos pondrán al público a bailar con un show con todos los éxitos de Los 40, que incluirá canciones de estilo pop, dance y urban, mezcladas en vivo. A las 00.00 horas.
En el Ciclo de Música Clásica de La Encarnación (20.30 horas), Elaine Ensemble ofrecerá Redescubriendo la música de mujeres compositoras. La agrupación, formada por intérpretes vascas, apuesta por visibilizar el trabajo de compositoras históricas y actuales desde una perspectiva artística y social comprometida.
La noche se anima en la Pérgola de Doña Casilda de la mano de Alejo Stivel, cantante de la mítica banda Tequila, quien tocará los éxitos del pop-rock español, himnos de toda una generación. A las 23.30 horas. En el mismo espacio, a mediodía, Gau Pasa invitará al personal a acompañarles en la interpretación de sus alegres bilbainadas
El escenario dedicado a las verbenas, en la Plaza Circular, lo llenará hoy la orquesta Nueva Etapa con su ritmo y su saber hacer, en doble sesión (20.00 y 23.00 horas). Con secciones de viento (metales y madera), cuerdas y percusión, además de teclados y guitarra, pondrá de inmediato a bailar al personal.
El reggae, otra de las apuestas firmes en la Plaza Nueva, presentará a las 23.30 horas la XXXII edición del Bilbo Reggae Splash. Este año será el mítico Winston Reedy quien encabece el cartel, en la que será su primera actuación en solitario en Euskadi. El artista británico, leyenda viva del reggae clásico, vendrá acompañado de su banda habitual y músicas y músicos locales seleccionados para la ocasión.
SÁBADO 23 AGOSTO
Dance internacional y desfile de figuras como Nils Van Zandt, Chema Rivas, Kuve y J Kbello o baladas con acento italiano de Sandro Giacobbe
El broche final en Abandoibarra (23.30 horas) lo pondrá Linaje, una banda emergente surgida en Berriozar (Nafarroa), y liderada por Aarón Romero (hijo del vocalista de Marea, Kutxi Romero). Acaba de publicar el single y videoclip Nunca quise tu esqueleto y A la luna le sobran canciones, tras el éxito de temas como A remojo y del disco de debut Desataron a los perros.
El último de los espectáculos en el Parque Europa (00.00 horas) correrá a cargo del DJ Megastar FM –de Cadena 100–, con Nía Caro, quien pinchará los números uno del panorama dance internacional. Además, también se podrá ver a artistas reconocidos como Nils Van Zandt, Chema Rivas, Kuve y J Kbello.
El Trio Philomène cierra el ciclo en la iglesia de La Encarnación con un concierto de cámara para violín, violonchelo y guitarra. Interpretarán obras de Mancini, Haydn, Sor, Jesús de Monasterio y Sainz de la Maza, a partir de las 20.30 horas.
La última actuación en la Pérgola la protagonizará el grupo Trigo Limpio sustituyendo al intérprete italiano Sandro Giacobbe, famoso por canciones como El Jardín Prohibido, a partir de las 23.30 horas. Este escenario se despide de Aste Nagusia con doble sesión.
Así, previamente, a las 21.00 horas, el DJ Luis Carlos del Pozo calentará motores en esta gran noche festiva. Y allí mismo alegrarán el mediodía a la concurrencia Los Chimberos con algunos de sus grandes éxitos como Desde Santurce a Bilbao o Beber, beber, a las 12.00 horas. Últimas sesiones de verbenas en la Plaza Circular a cargo de Txapela Brava // A&B Show, que hacen historia en cada concierto. Será en doble sesión, a las 20.00 y a las 23.00 horas.
También la oferta de músicas del mundo toca a su fin esta noche, a las 23.00 horas en la Plaza Nueva, con el grupo extremeño Acetre. Con más de 45 años de trayectoria, su música, cargada de influencias fronterizas entre Extremadura y Portugal, pisa por primera vez este escenario.
DOMINGO 24 AGOSTO
Broche final con bilbainadas
Las bilbainadas pondrán el broche final al programa musical de Aste Nagusia de la mano de Mapa Mundi, a mediodía en la Pérgola del parque de Doña Casilda. A los citados escenarios se suma a diario el Kiosko del Arenal, que acogerá cada mediodía un concierto de la Banda Municipal de Música de Bilbao.