Como sucede ya desde hace varias décadas, este año 2023 también las representaciones teatrales programadas para la Semana Grande de Bilbao han comenzado antes del arranque oficial festivo.

Por lo que se conoce de la amplia programación escénica ya anunciada, también se puede deducir que se va a desarrollar según ese esquema tradicional: Priman los musicales, también clásicos. No faltan los monólogos. Sobresalen las piezas cómicas, sin gran preocupación por la calidad, ya que se prioriza cada vez más, en exclusiva, el objetivo de la diversión y la asistencia masiva de espectadores.

Quizá como nota distintiva, se pueda destacar que algunos locales prestan una atención especial a los productos e interpretes locales, por encima de las representaciones foráneas y la presencia de nombres famosos de fuera. Pero se mantiene la duda sobre un cuidado de ir mejorando en calidad.

Otro posible efecto negativo, a la vez teatral y festivo, que se puede producir durante la Aste Nagusia de este año es que disminuya todavía la animada presencia en actores y actrices famosos en las calles, las terrazas y las tertulias de los documentación.

MUSICALES 

También suele ser tradicional que el primero que se estrena días antes de la bajada de Marijaia sea el programado por el Teatro Arriaga, el municipal de Bilbao. En esta ocasión han apostado por uno de tono más familiar y emotivo: ‘Los chicos del coro’.

En la programación festiva del palacio Euskalduna, tiene siempre una notable incidencia el musical que se representa en su amplio auditorium. Se cuida que posea el atractivo necesario para su elevado número de butacas. La fama que conserva el muy popular ‘Grease’ es el elegido para cumplir esa misión.

Hay que destacar la especial propuesta musical que presenta la sala BBK en la Gran vía de Bilbao. Se trata de ‘Agur, Otxoa feroz’. Recoge la despedida de uno de los artistas locales más queridos como es José Antonio Nielfa.

El teatro Campos Elíseos, por su parte, también tendrá su musical. Se trata de ‘Cruz de Navajas’, en recuerdo del emblemático grupo Mecano. Tuvo que interrumpir sus representaciones con ocasión de la pandemia. Ahora se recupera el cuidado proyecto. Llegará a Bilbao inmediatamente después de la Ante nagusia.

TEATRO

Ya hemos apuntado que la piezas teatrales cómicas y los espectáculos llamados unipersonales ocupan una buena parte de la programación festiva en Bilbao.

Dentro de la comicidad escénica, destacan las propuestas del palacio Euskalduna, en especial por su apuesta por la producción local. En sus diversas salas, se va a estrenar ‘Las chicas del Trébol’ y también tendrá numerosas representaciones ‘La curva de la felicidad’. El teatro Campos Elíseos, también apuesta por la comicidad sin límites con ‘El Aguafietas’.

Un carácter no tan exclusivamente cómico tiene la propuesta de la compañía Markeliñe con el título de ‘Carbón club’ que se presenta en el hall de exposiciones del palacio Euskalduna. Se trata de un cabaret muy especial. Y también en sus salas se desarrolla el festival Aurrera Fest, que recogerá producciones escénicas locales, de distintos géneros, durante casi un mes.

Los monólogos o espectáculos unipersonales van a tener este año especiales atractivos. Estarán principalmente en el teatro Campos Elíseos. Allí Goyo Jiménez hará dobles representaciones diarias con su nuevo espectáculo ‘Misery class’. Ángel Martín demostrará el ‘Punto para los locos’. Bea Insa presentará ‘A solas con el Emérito‘ en la sala Cúpula. Y allí también estará Clara Sanchís con ‘Miércoles que parecen jueves’.

Para redondear la propuesta festiva, cabe destacar la recuperación renovada de uno de los espectáculos locales más exitosos de los últimos años. Se trata de ‘El viaje a ninguna parte’. Es una producción del Teatro Arriaga, que ya logró una gira por toda la península. Ahora se presenta en Pabellón 6.

Así que muchos telones teatrales van a estar abiertos en Bilbao durante esta Aste Nagusia.