Alertan de la presencia de listeria en queso mezcla distribuido en Euskadi y Navarra
Los productos son de las marcas Beiardi, Agort, Udabe y Eroski y cuentan con diferentes lotes y fechas de caducidad
El Departamento de Salud del Gobierno vasco ha tenido conocimiento, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Navarra relativa a la presencia de Listeria monocytogenes en queso mezcla madurado elaborado con leche cruda de oveja y vaca de las marcas Beiardi, Agort, Udabe y Eroski, con diferentes lotes y fechas de caducidad.
Según ha informado la Consejería de Salud, los datos de los productos implicados son:
- Producto 1: Queso de mezcla madurado elaborado con leche cruda, marca Beiardi (Número de lote: 2528430. Fecha de caducidad: 29/09/2026. Peso de unidad: 500 g).
- Producto 2: Queso de mezcla madurado elaborado con leche cruda, marca Beiardi (Número de lote: 2528410. Fechas de caducidad: 09/09/2026, 10/09/2026, 17/09/2026 y 22/09/2026. Peso de unidad: 3 kg).
- Producto 3: Queso de mezcla madurado elaborado con leche cruda, marca Beiardi (Número de lote: 2528410. Fecha de caducidad: 16/09/2026. Peso de unidad: 200 g).
- Producto 4: Queso de mezcla madurado elaborado con leche cruda, marca La Borda de AGORT (Número de lote: 2528410. Fecha de caducidad: 12/09/2026. Peso de unidad: 3 kg).
- Producto 5: Queso mezcla elaborado con leche cruda ahumado, marca Udabe (Número de lote: 2528410. Fecha de caducidad: 22/10/2026. Peso de unidad: 250 g).
- Producto 6: Queso mezcla elaborado con leche cruda ahumado, marca Eroski (Número de lote: 2528410. Fecha de caducidad: 07/10/2026. Peso de unidad: 250 g).
No se descartan redistribuciones
Según la información disponible, la distribución inicial ha sido a las comunidades autónomas de Navarra, Euskadi, Castilla-La Mancha y Aragón, si bien no se descarta que puedan existir redistribuciones a otras comunidades.
Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos.
En caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar síntomas compatibles con listeriosis (vómitos, diarrea o fiebre), se recomienda acudir a un centro de salud.
Si se está embarazada, se recomienda consultar el apartado de alimentación de la Guía del embarazo del Departamento de Salud del Gobierno vasco, en lo relativo a prácticas de higiene alimentaria importantes para las mujeres gestantes, así como la relación de alimentos que se deben evitar durante el embarazo, entre los que destaca Listeria monocytogenes.
Además, Salud ha recordado la importancia de extremar las medidas de higiene para evitar la contaminación cruzada con otros productos.
Temas
Más en Sociedad
-
Afectados por la dana reclaman al Consell poder participar en la comisión de Les Corts
-
Euskadi prepara una norma pionera para la participación de los pacientes en el sistema de salud
-
La borrasca Claudia dejará lluvias y bajada de temperaturas durante el fin de semana
-
Uno de cada tres empleos está amenazado por la IA, que ya causa miles de despidos