La alerta que Jane Goodall lanzó en su visita a Euskadi: "Vamos a un punto de no retorno"
La investigadora y divulgadora británica visitó Gipuzkoa en 2010, donde impartió una conferencia en Chillida-Leku: “Si no tuviera esperanza, no llevaría esta vida estúpida”
La noticia del fallecimiento de la investigadora británica Jane Goodall (Londres, 1934) ha generado un hondo impacto en la ciencia mundial. Incansable divulgadora, se encontraba en Estados Unidos en el marco de una serie de conferencias. Goodall fue pionera en el estudio de los chimpancés en estado salvaje, a los cuales dedicó más de 60 años de su vida. En esos trabajos descubrió pautas de conductas y habilidades desconocidas, que han supuesto una trascendental aportación científica para comprender las raíces del comportamiento y la cultura humanas.
Relacionadas
Consciente de la necesidad de dar a conocer sus descubrimientos, su faceta como divulgadora, a la que daba una importancia capital para proteger una Naturaleza cada vez en mayor peligro, la trajo a Gipuzkoa hace unos años. Fue en 2010, cuando la prestigiosa naturalista fue recibida en el Palacio Foral de la plaza Gipuzkoa por el entonces diputado general, Markel Olano, en las horas previas a una conferencia que impartió en Chillida-Leku.
La noticia del fallecimiento de la investigadora británica Jane Goodall (Londres, 1934) ha generado un hondo impacto en la ciencia mundial. Incansable divulgadora, se encontraba en Estados Unidos en el marco de una serie de conferencias. Goodall fue pionera en el estudio de los chimpancés en estado salvaje, a los cuales dedicó más de 60 años de su vida. En esos trabajos descubrió pautas de conductas y habilidades desconocidas, que han supuesto una trascendental aportación científica para comprender las raíces del comportamiento y la cultura humanas.
Consciente de la necesidad de dar a conocer sus descubrimientos, su faceta como divulgadora, a la que daba una importancia capital para proteger una Naturaleza cada vez en mayor peligro, la trajo a Gipuzkoa hace unos años. Fue en 2010, cuando la prestigiosa naturalista fue recibida en el Palacio Foral de la plaza Gipuzkoa por el entonces diputado general, Markel Olano, en las horas previas a una conferencia que impartió en Chillida-Leku.
“Esta vida estúpida”
Goodall fue cuestionada por el ritmo de vida exigente que llevaba, de muchos viajes marcados por la divulgación: aquella visita venía precedida de otra cita en Sevilla antes de volar a Madrid.
Las redes sociales destacan que Jane Goodall seguirá siendo una inspiración
La investigadora insistió en el poder que cada persona tiene en las "millones de decisiones que tomamos cada día" para lograr un mundo más sostenible, pensado en nuestros hijos e hijas: "Si no tuviera esa esperanza, no llevaría esta vida estúpida de ir de un lado para otro llevando mi mensaje. Además, si perdemos la esperanza y lo damos todo por perdido, entonces sí que todo se habrá perdido”.
Temas
Más en Sociedad
-
El día que Goodall vio a un chimpancé usar una herramienta y desafió la singularidad humana
-
La ciencia no respalda el ‘síndrome post-aborto’ del que Vox y PP quieren obligar a informar en Madrid
-
Cientos de personas se movilizan en Bilbao en apoyo al pueblo palestino y a la flotilla
-
Subijana dice que le habría gustado "una respuesta más rápida" sobre el campamento de Bernedo