El Barcelona recibe cada año de la República del Congo 12.000 veces la renta per cápita de sus habitantes
El acuerdo del club azulgrana con el país africano por 44 millones en cuatro años genera recelos
Caso de manual de sportwashing y de la falta de escrúpulos en general de un mundo tan irreal como es el fútbol profesional. El acuerdo alcanzado hace unos meses por el Barcelona y la República Democrática del Congo supone el ingreso de 11 millones de euros al año para el equipo catalán.
El Gobierno de Kinshasa quiere proyectar su imagen en el exterior y también inyecta dinero en el Milán y el Mónaco, entre otros equipos de fútbol. Pero al contrario que ocurre con los países árabes, también volcados en esta causa de utilizar el deporte para blanquear sus políticas, la economía de la RD del Congo no es tan boyante. Basta con mirar la renta per cápita de sus casi 107 millones de habitantes: 907 euros al año. Es decir, el Barcelona recibe cada año el equivalente a 12.126 veces la renta anual disponible por los congoleños.
e50 veces menos renta que un vizcaino
Por acercar esas cifras, según los últimos datos de Eustat, la renta per cápita vizcaina se situó el año pasado en 45.259 euros. Es decir 50 veces más que la de la República del Congo.
Son una auténtica incógnita los motivos que llevan a un país pobre, que se sitúa en el puesto 171 del mundo en el ranking del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la ONU, también señalado como uno de los estados más corruptos del planeta, con 20 puntos sobre cien posibles. Sudán del Sur ocupa la última plaza del listado con ocho puntos y Dinamarca el primero con 90.
Guerra con Ruanda
Y es que el país africano está sumido desde 2022 en una guerra con Ruanda, que precisamente ha acogido este pasado fin de semana el Mundial de Ciclismo. A causa de este conflicto, fruto de la inestabilidad política de ambos país y del control de los yacimientos mineros, ha obligado a siete millones de personas a abandonar sus hogares. Un desplazamiento masivo que está pasando desapercibido en un contexto geopolítico marcado por las invasiones de Ucrania y Gaza.
Sobre el papel en el que está redactado el acuerdo, el objetivo de esta colaboración es fomentar el desarrollo deportivo dentro de la República Democrática del Congo. De modo que en teoría, el club azulgrana contribuirá a enriquecer la formación de los jóvenes deportistas del país. A cambio, recibirá 44 millones de euros en cuatro años y lucirá el mensajeRD Congo - Coeur de L’ Afrique en la parte posterior de sus camisetas de entrenamiento. El lema también se pudo ver ayer en los espacios publicitarios del campo durante el partido contra la Real Sociedad.
El conjunto que manchó por primera vez su camiseta con Unicef, recibe ahora un dinero controvertido en medio de las palancas que tiene que activar cada cierto tiempo para resolver sus problemas de liquidez.
Críticas en Suecia
Tras conocerse el acuerdo, el ministro de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Suecia,Benjamin Dousa, se vio obligado a convocar a la prensa ante las críticas generadas en el país. En los últimos cuatro años han enviado ayudas al Congo por valor de casi 300 millones de euros y Dousa tuvo que aclarar hace unas semanas que esos fondos no recalarán en ningún caso en el equipo culé.
«Quiero enfatizar que ningún dinero de los contribuyentes suecos contribuye a financiar la colaboración de la República Democrática del Congo con el FC Barcelona. Ni un solo céntimo de los contribuyentes suecos debería destinarse a estas prioridades, independientemente del país. Nuestra ayuda en el Congo se destina directamente a paquetes de alimentos, jeringuillas para vacunas y libros escolares, a través, por ejemplo, de organizaciones de la ONU», afirmó.
Temas
Más en Sociedad
-
Así es como la inteligencia artificial fija el precio de tus compras en línea
-
El sector químico de Euskadi y Gobierno vasco impulsarán acciones para concienciar sobre cómo actuar ante incidentes
-
Euskadi abandona el Consejo Interterritorial de Salud por las decisiones "arbitrarias" del Ministerio
-
Detenido un hombre de 31 años por amenazar de muerte y agredir con un cuchillo a su pareja en Gasteiz